Patrocinado porPatrocinado por

Madrid, Barcelona y Bilbao se llevan el mejor percebe de la Costa da Morte

Antonio Longueira Vidal
Toni Longueira CARBALLO / LA VOZ

SOMOS MAR

Ana Garcia

La cofradía de Corme cerró O Roncudo después de tres intensas jornadas y el pósito de Muxía abrió ayer Cabo Touriñán

08 jul 2021 . Actualizado a las 08:27 h.

Los percebeiros andan a cien por hora, sorteando las olas, roca para arriba roca para abajo, con la ferrada en mano y la mandileta amarrada a la cintura. Enfundados en traje de neopreno, regatean a la carrera el sinuoso terreno en busca del mejor percebe con el que abastecer los exquisitos y más pudientes paladares. El tiempo juega en contra, toda vez que las mareas muertas, con apenas 80 centímetros de variación entre la pleamar y a bajamar, impide alcanzar las mejores piñas. Los cerca de 400 percebeiros de la zona se tienen que pegar un madrugón. El lunes, en Corme empezaron a rascar las rocas cuando todavía era de noche. Y casi todo el crustáceo extraído tiene un destino: O Muro, desde donde se canalizan la mayor parte de las ventas hacia las grandes distribuidoras, mayoristas, minoristas y hosteleros de Bilbao, Barcelona y Madrid, que hacen acopio del mejor percebe de la Costa da Morte, como explicó el mariscador muxián Toño Haz.

La cofradía de Corme cerró ayer, después de tres días de trabajo, O Roncudo y a partir de hoy los 34 mariscadores estarán en otra de sus concesiones privilegiadas: A Percebellosa, según anunció el patrón mayor, Roberto Vidal. En Muxía, como apuntó el vicepatrón mayor, Víctor Manuel Haz, ayer se abrió el entorno de Cabo Touriñán tras decretarse el cierre de A Punta da Buitra.

El mejor crustáceo de A Punta da Buitra se pagó a 115 euros, y el de O Roncudo, a 90

Como si de un mercado bursátil se tratara, el precio del percebe de la Costa da Morte cotiza al alza en este arranque de temporada estival. Lo hace amparado por la gran demanda de fuera de Galicia, pero también, aunque en menor medida, de la hostelería local. En lo que va de verano la cotización récord la alcanzaron en el recinto de subastas de A Coruña unas piñas extraídas en A Punta da Buitra, Muxía, por las que se pagaron 115 euros el kilo. El subastador efectuó la segunda parada en los 100 euros.

Tampoco le van mal las cosas a los percebeiros de Corme, cuyo producto sigue una tendencia alcista. Ayer se pagaron en O Muro 90 euros por los mejores lotes, frente a los 80 del lunes. Los importes medios abonados rondan los 40-60 euros el kilo, unos precios «bastantes bos», como los calificó el patrón mayor de Corme, Roberto Vidal.

Roberto Vidal, patrón mayor: «Nunha semana como esta pódense gañar 200-300 euros»

A finales de septiembre del año 2018 el percebeiro Roberto Vidal Pombo fue elegido patrón mayor de la cofradía de Corme. La entidad marinera tiene inscritos 34 mariscadores, que este lunes fueron a trabajar a una de las concesiones de mayor fama de Galicia: O Roncudo, un tramo que ayer echó de forma definitiva el cierre hasta la próxima reapertura. Según explicó, es probable que en agosto se vuelva a reabrir, pero antes «haberá que falalo na agrupación, non está decidido». Calificó estos tres días de trabajo de «moi bos», aunque a los mariscadores les condicionaron las mareas muertas. «Foi imposible chegar ás mellores piñas porque o mar impedíao, pero, aínda así, estivo ben, os percebes eran moi bos e apenas se viu a man do furtivismo».

Dijo que los 80 euros pagados el lunes y los 90 abonados el martes en O Muro por las mejores piezas representan un alivio para las maltrechas economías familiares: «Nunha semana como esta pódense gañar entre 200 e 300 euros, o que non está nada mal». Unos ingresos que no se pueden extrapolar al resto del año: «Non sempre che pagan entre 50 e 60 euros por un quilo de percebes, de media, por iso temos que aproveitar, e máis agora que estamos metidos nunha pandemia e co risco de volver a sufrir restricións, sobre todo, na hostalaría».

Como dato interesante, señaló que la estrategia de abrir las mejores zonas de la comarca de forma escalonada -en A Barca no se trabajará hasta Navidad- está resultando ser un completo éxito: «Evítase encher o mercado de percebes e, polo tanto, acádanse mellores prezos».