Patrocinado porPatrocinado por

La patronal Cepesca divulga el trabajo de los pescadores contra la basura marina

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

MAR DE FÁBULA

Edita varios vídeos dentro de su programa Seayourlitter, de sensibilización a la población sobre los desperdicios que acaban en el mar

14 dic 2021 . Actualizado a las 04:47 h.

La Confederación Española de Pesca (Cepesca), dentro de su programa Seayourlitter, con el que trata de sensibilizar a la población sobre el problema de las basuras marinas, ha diseñado una acción específica para la población infantil, llamando la atención sobre lo que pueden hacer para reducir el impacto que esos desperdicios tienen en el medio marino, al tiempo que muestra a los niños el trabajo que realizan los pescadores en la lucha contra las basuras marinas.

Como va dirigida a niños, la campaña consiste en dos vídeos protagonizados por un gato, Cepi, gran entusiasta del pescado que cada vez encuentra más problemas para disfrutar de su comida favorita porque cada vez hay más desperdicios en el mar, basura que en un 80 % procede de actividades terrestre, de ahí que reciclar, reducir y reutilizar sea de gran importancia para evitar oportunidades de que los desechos acaben en el mar.

También hay vídeos para mayores en Seayourlitter. En ese material audiovisual son autoridades, científicos y patrones de barcos los que analizan el problema. Entre esas voces está la de la secretaria general de Pesca, Alicia Villauriz, que subraya que «los profesionales del mar son parte de la solución y su participación es imprescindible», o la del patrón y armador del Praia de Rueta, Diego González, que cuenta cómo traen a puerto toda la basura que encuentran.