Mato busca el apoyo de la Xunta para el Clúster de la Defensa y propone FIMO como sede

SOMOS MAR

El regidor aboga por que las Unidades Mixtas de Investigación de Navantia y la Universidad tengan sede estable en la ciudad
03 ene 2022 . Actualizado a las 21:38 h.El alcalde de la ciudad, Ángel Mato, defiende la creación de un Clúster de la Industria de la Defensa en la ciudad, para aprovechar el impulso de Navantia y su especialización en la industria naval militar, así como el próximo arranque de las fragatas F-110. Hace unos días elevó su propuesta al Instituto Galego de Promoción Económica (Igape) y comunicó además su intención de que la administración local pueda colaborar con la entidad, facilitando el emplazamiento necesario para ello.
«El Ayuntamiento está en disposición de plantear algún espacio para su ubicación, que podría ser FIMO, o incluso otro emplazamiento», afirmó el regidor. El objetivo del clúster sería el desarrollar líneas estables de colaboración entre las distintas empresas que participan en programas de la defensa y también en proyectos de investigación.
En estos momentos, el sector tiene en marcha distintas líneas de I+D+i en el marco de las Unidades Mixtas de Investigación (UMI) puestas en marcha por Navantia y la Universidade da Coruña, en colaboración con la Consellería de Innovación.
«En Galicia tenemos dos grandes empresas tractoras, que son Navantia y Urovesa, además de su red de auxiliares, lo que ya justifica la creación del clúster», afirma el alcalde ferrolano.
Sondear a las compañías
Entre otras cuestiones, en el encuentro mantenido con responsables del Igape, Ángel Mato solicitó al Gobierno gallego su colaboración para «sondear el posible interés de las empresas» en materializar una agrupación de estas características. En este sentido, recordó que en la ciudad naval «vamos a tener un programa de Defensa que se va a desarrollar durante los próximos diez años y que va a requerir la colaboración de múltiples empresas, algunas de ellas de gran capacidad tecnológica».
Entre las ventajas de que Ferrol contase con un clúster de este tipo se encontraría la retención del talento, la generación de empleo asociada a un sector de elevado valor añadido y las posibilidades de crecimiento en un mercado altamente competitivo. Según el alcalde ferrolano, una de las debilidades que presentan las compañías de Defensa en el país es que tienen menor tamaño frente a sus competidores, y un clúster no solo valdría para aunar capacidades, sino también para posibilitar un «efecto arrastre» multiplicador en las empresas auxiliares.
Evitar los dientes de sierra en la ocupación, tan característico de la construcción naval militar —en la que oscilan épocas de gran actividad y las de falta de trabajo— sería otro de los objetivos del clúster. «A ello también contribuiría que las UMI de Navantia tuviesen un centro estable en Ferrol», afirmó.
Experiencia andaluza
El alcalde explica que Navantia llevó a cabo en Cádiz un proyecto similar, parejo al desarrollo del contrato de construcción de cinco corbetas para la Armada de Arabia Saudí, actualmente en ejecución en el astillero de San Fernando. También recuerda el éxito de la colaboración del Centro de Excelencia del Sector Naval, el Cesena, ubicado en el CIS.
El Ayuntamiento, añade Mato, está dispuesto a poner a disposición de las empresas infraestructuras municipales para «que pueda servir para minimizar el coste de ese proyecto, y poder dedicar así todos los recursos a la investigación».