Patrocinado porPatrocinado por

Mar tramitará el pago a los mariscadores de O Burgo si el Gobierno aporta el dinero

Antón S. Rodríguez A CORUÑA / LA VOZ

SOMOS MAR

César Quian

La conselleira Rosa Quintana propone firmar un convenio de colaboración con Madrid

12 ene 2022 . Actualizado a las 04:46 h.

La conselleira do Mar, Rosa Quintana, aceptó ayer tramitar las ayudas a los mariscadores de la ría de O Burgo por el cese de su actividad, siempre y cuando el Gobierno firme «un convenio» y transfiera el dinero «que considere xusto» para las indemnizaciones. La responsable autonómica se reunió este martes con miembros de la Cofradía de Pescadores de A Coruña en su sede, un día después de que el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, hubiera trasladado a los trabajadores por videoconferencia su voluntad de pagar las compensaciones si las gestiona la Xunta.

La cita «bilateral» entre Morán y los mariscadores fue duramente criticada por la conselleira Rosa Quinta, que tildó la actitud del Gobierno como de «tomadura de pelo», ya que para ayer ya estaban convocadas las tres partes. Por eso no acudió ningún representante del Ejecutivo central. Hugo Morán había abierto la posibilidad de abonar las compensaciones a los mariscadores siempre que la Xunta colaborase en dicha gestión, ya que, insistió, es el gobierno autonómico el que tiene las competencias para la tramitación del dinero. Ante esto, Rosa Quintana se mostró dispuesta a firmar un convenio de colaboración con Madrid. «Nós estamos a apoiar ao sector, son 80 familias que necesitan o noso apoio e, se o Goberno central considera que é moi gravoso para el tramitar 80 expedientes de subvención, nós podemos facer a tramitación administrativa sempre e cando exista ese convenio no que o Estado faga chegar o importe correspondente para pagar as indemnizacións», señaló la titular de la Consellería do Mar.

La conselleira se reafirma en que la competencia para pagar las compensaciones es de Madrid. «Pode haber algún malentendido, pero o Estado sabe que a Xunta non pode facer un adianto de diñeiro para unhas obras que non son súas. Ten que existir un convenio onde a partida orzamentaria con cargo á que se van aboar as axudas exista e haxa crédito suficiente para poder pagalas. É o máis básico nun procedemento administrativo», ironizó Rosa Quintana, quien también recordó que si la Xunta hubiese atendido la petición del Ejecutivo de suspender los planes de gestión de marisqueo antes de licitar las obras, «os mariscadores da Coruña levarían máis dun ano sen poder traballar».

Optimismo en la cofradía

Tras reunirse con los representantes de la Xunta, los mariscadores de la ría de O Burgo ven el horizonte más despejado. «A conselleira explicounos por qué non é factible que a Xunta adiante os cartos, Intervención non llo permitiría porque as obras son competencia do Estado», señaló Manuel Baldomir, de la Cofradía de Pescadores de A Coruña. «Pero si ve factible negociar un convenio entre as tres partes, parécenos unha saída razoable», añadió. «A conselleira nos comunicou que ía pedir esa reunión coa máxima celeridade». De hecho, los mariscadores damnificados por el dragado de la ría de O Burgo están invitados a retirar la cría del estuario, una labor que está prevista se inicie este mes de enero.

«Somos optimistas porque xa o secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, nos dixera o luns que non ía ser un problema de cartos, que o dragado estaba presupostado en 48 millóns e ao final licitouse por 32», recordó Manuel Baldomir.