Patrocinado porPatrocinado por

Treinta operadores del Puerto lanzan estrategias para impulsar el turismo de cruceros en Vigo con apoyo de la Xunta

L.C.LL. VIGO

SOMOS MAR

M.MORALEJO

Las expectativas pueden mejorar este año respecto a las previsiones iniciales de 90 barcos y 175.000 visitantes

26 ene 2022 . Actualizado a las 00:18 h.

La Xunta ha mostrado su total apoyo al Puerto de Vigo para impulsar el tráfico de cruceros en una reunión que ha tenido lugar esta mañana con 30 operadores portuarios. El grupo de trabajo de turismo de cruceros, pretende hacer de Vigo un destino preferido por los cruceristas, consolidar al Puerto como una escala de excelencia para las navieras y asegurar una oferta turística bien difundida, diversa y adaptada a los usuarios de los cruceros.

Según destacó el máximo responsable portuario, Jesús Vázquez Almuíña, el tráfico de cruceros es una actividad fundamental para el turismo de Galicia y, en este sentido, reconoció la labor llevada a cabo tanto por Sanidad Exterior como por su homóloga en Galicia, que, según destacó, han sabido coordinarse desde el primer momento, y a los que quiso felicitar personalmente.

La delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias, aseguró que «es el momento de mirar hacia adelante y de ser optimistas y aprovechar todas las sinergias posibles para situar a Vigo en un lugar privilegiado» para lo que ofreció la total disposición del Gobierno autonómico a este respecto.

Igualmente, la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, mostró la colaboración de la Xunta de Galicia en todas las acciones de promoción que sean necesarias para potenciar la llegada de turistas por mar, al tiempo que ofreció su ayuda como interlocutores ante el Gobierno de España para acceder a los fondos Next Generation.

La sesión fue inaugurada por Jesús Vázquez Almuiña, y contó con la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, y la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita, que asistieron de forma telemática; la delegada de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias; así como responsables de Sanidad Exterior, del Servizo Galego de Saúde (SERGAS), Policía Nacional, Guardia Civil, Asociación Profesional de Guías de Turismo de Galicia (APIT Galicia), terminalistas, consignatarios, navieras, hosteleros, comerciantes, transitarios, empresas relacionadas con el sector turístico, la Asociación Galega de Actividades Náuticas (Agan+), y la Fundación para la pesca y marisqueo (Fundamar).

Durante el encuentro analizaron los resultados de la pasada campaña y las previsiones de cara a 2022, en las que el Puerto de Vigo espera la llegada de alrededor de 90 cruceros y unos 175.000 pasajeros, aunque estas cifras dependerán de la evolución de la situación sanitaria y de las restricciones marcadas desde las navieras.

No obstante, de mantenerse estos datos preliminares, el Puerto de Vigo podría registrar el mejor dato de escalas de la última década y habría que remontarse al año 2015 para encontrar unas cifras superiores a las estimadas para este año en lo que a pasajeros se refiere.

Tras analizar los datos más significativos de la campaña actual, los integrantes del grupo de trabajo abordaron el estado de situación de la crisis sanitaria y los nuevos protocolos del Ministerio de Sanidad a este respecto, y recordaron los asuntos tratados en el recién creado Comité de Turismo de Cruceros. Un grupo de trabajo cuyo objetivo principal es el de promocionar puerto y destino, lo que redundará positivamente en el fortalecimiento del sector, uno de los más castigados durante la pandemia.