Patrocinado porPatrocinado por

Llega a las Cortes el convenio con la OIT para mejorar el trabajo del sector pesquero

La Voz MADRID / LA VOZ

SOMOS MAR

EDUARDO PEREZ

Completar la adaptación de la legislación será un salto en la promoción del trabajo decente en todo el mundo

15 feb 2022 . Actualizado a las 20:42 h.

A propuesta del Ministerio de Trabajo, el Consejo de Ministros acordó este martes remitir a las Cortes la ratificación del convenio número 188 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo en el sector pesquero, adoptado en el 2007.

Según informó el departamento de Yolanda Díaz, dicho convenio es un «instrumento para completar y dar unidad a las diferentes normas internacionales del sector y también para promover el trabajo decente en el que desarrollan su actividad laboral 38 millones de personas en todo el mundo». De este modo, al ratificarlo y adaptarlo a la legislación española, el país asume un compromiso internacional con los trabajadores del mar que faenan en todo el mundo y se suma a los veinte Estados que ya lo han firmado.

El convenio aspira a ser la norma universal en el sector y es «un compromiso decidido por el trabajo decente con todos los pescadores, sean españoles o extranjeros y trabajen en un buque español o bajo otro pabellón».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo calificó de «muy ambiciosa» esta apuesta del Gobierno para un sector «vulnerable y muy duro».

Destacó que con la ratificación del convenio, que cuenta con el apoyo de las principales organizaciones sindicales y empresariales, se avanzará hacia una flota pesquera que apuesta por la calidad del empleo, además de confirmar que España adopta los estándares laborales más elevados para los trabajadores del mar.

¿Cómo? Entre otras medidas, mejorando las condiciones de vida y laborales —en materia de contratación— de las personas que trabajan a bordo de buques pesqueros, así como garantizando las condiciones mínimas de alojamiento y alimentación. También asume la protección de la seguridad, la salud laboral y la atención médica de los trabajadores, además de aumentar el control y la investigación de las quejas y demandas de los empleados del sector. Por último, fomenta la prevención del trabajo forzoso, de la trata de personas y de otros abusos, especialmente en buques con banderas de países con sistemas de inspección con menor capacidad de actuación.