
Fue remolcado este lunes al antiguo puerto de granito de Rande
12 jun 2023 . Actualizado a las 13:52 h.El buque Ártabro, de la empresa viguesa ACSM Shipping, ha atracado en la mañana de este lunes en el puerto de Vigo tras haber completado con éxito la misión de búsqueda, localización e inspección del pesquero gallego Villa de Pitanxo, que naufragó en febrero del año pasado a 250 millas de Terranova (Canadá).
El buque de apoyo salió de Vigo el 17 de mayo y entró este mediodía, remolcado al antiguo puerto de granito, ubicado en Rande, Redondela (Pontevedra).
El Ártabro regresa a Vigo después de que el Rov submarino que transportaba inspeccionase el pecio del Villa de Pitanxo, grabando imágenes de los restos del buque y de sus inmediaciones en el fondo del océano, sin que se encontrase ningún cuerpo de los marineros todavía desaparecidos. Esas imágenes servirán de pruebas para la investigación técnica y judicial del naufragio.
Todo ello tras la polémica surgida debido a que el Ártabro partió en una fecha decidida por la Ciaim (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos) sin dar margen a la Audiencia Nacional de marcar la salida, tal y como había ordenado en una providencia. Por esto, antes de comenzar la misión, tuvo que recalar en Terranova (Canadá) para recoger a dos peritos más: uno designado por el juzgado y otro propuesto de forma conjunta por las familias de los marineros fallecidos
Investigación
En el pesquero del Grupo Nores perdieron la vida 21 de los 24 marineros a bordo. A partir de ahí, las familias de los fallecidos han tratado de averiguar qué sucedió, por lo que siempre han pedido que se baje al pecio para buscar pruebas. Durante la instrucción, el juez ha tomado declaración al patrón del pesquero, Juan Padín, en calidad de imputado, a su sobrino Eduardo Rial y al marinero Samuel Koufie, como testigos, al ser los únicos supervivientes del naufragio.
La investigación judicial se debe a que Samuel Kwesi ofreció una versión que contradice la expuesta por Padín y Rial, y que apuntaría a posibles negligencias por parte de estos que habrían desencadenado en la tragedia.
Tras tomarles declaración, el magistrado prohibió salir de España al patrón del pesquero, le retiró el pasaporte y le impuso la medida cautelar de comparecer cada quince días en sede judicial y estar localizado. Ahora, la inspección del barco servirá de prueba para el caso.