Patrocinado porPatrocinado por

Una caída del 12 % en el consumo aviva el clamor por la rebaja del IVA al pescado

e. abuín BAIONA / LA VOZ

SOMOS MAR

ROGER CASTELLON AMAT

El consumidor habría ahorrado 386 millones en 6 meses si tributase al 0 %

21 jun 2023 . Actualizado a las 04:45 h.

Se compra menos y menos veces. Y cada vez entra con menor frecuencia en aquellos hogares monoparentales y familias en las que hay hijos pequeños. Un panorama dramático para el consumo de pescado, que sufrido en el último año un retroceso del 12 % del que apenas se salvan un par de referencias —ahí está el milagro del salmón— y que ha elevado el tono de la reivindicación de productores, distribuidores y comercializadores para que se anule o, por lo menos rebaje, el IVA del 10 % que se aplica a pescados y mariscos. Fue un clamor unánime en Baiona, donde ayer arrancó el 23 Congreso Aecoc de Productos de Mar.

Lo demandó el presidente de la asociación de fabricantes y distribuidores, Ignacio González, sorprendido por la ausencia de reacción del Gobierno a pesar de que los datos (de Aecoc y de PwC) revelan que, si se hubiese rebajado del 10 al 5 % la tributación del pescado, los hogares se hubiesen ahorrado 200 millones de euros, 386 si se aplicase el 0 % en los primeros seis meses del año.

Lo reclamó también el conselleiro de Mar, Alfonso Villares, que abundó en el argumento esbozado por González de que hay concellos, como O Grove, Cambados, A Illa o Marín, donde la pesca supone el 10 % de su PIB. Esa reticencia del Gobierno a actuar como los demás países del entorno, como Portugal, que ha eliminado el IVA a los pescados más consumidos, deja a España «nunha posición de desvantaxe competitiva», reprochó.

Lo pidió asimismo Javier Garat, secretario general de Cepesca, recordando que «una dieta saludable requiere una fiscalidad saludable» y la rebaja del IVA que ahora se escatima se quedará en una cifra irrisoria en cuanto se dispare el gasto sanitario por enfermedades relacionadas con la alimentación.

Pero a pesar de todo ese vocerío, el secretario general de Ordenación Pesquera, Ignacio Gandarias, ni citó la rebaja. Admitió su preocupación por la fuerte retracción del consumo en los hogares, sí, pero prefirió hacer un análisis más global sobre las tendencias del consumo aludiendo a que los consumidores buscan otras presentaciones para el producto y el sector debe hacer un esfuerzo por adaptarse.

En este aspecto razón no le falta al representante del Gobierno. Se la dio Joan Riera, analista de la consultora Kantar. Porque si bien es cierto que en medio de esta crisis inflacionista el consumidor busca comprar barato, no le importa pagar más por la conveniencia, por aquello que le ahorra trabajo y tiempo. Ahí reside el éxito del salmón, que rompe las tendencias y su consumo crece pese a la subida en el precio del 25 %. Pero así Riera le dio la razón en la necesidad de buscar otros formatos, también dejó claro que el consumidor se guía no por lo que cuesta un producto sino por la percepción de lo que cuesta. Y en este sentido, una rebaja del IVA podría haber tenido ese efecto e incentivar el consumo.