Patrocinado porPatrocinado por

El puerto exterior gana 5,5 hectáreas en su carrera por liderar la eólica marina

A Coruña LA VOZ

SOMOS MAR

CESAR QUIAN

Comienza el análisis de los nueve proyectos presentados para fabricar componentes  «offshore»

28 jun 2023 . Actualizado a las 11:47 h.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes la aprobación definitiva de la nueva delimitación de espacios y usos portuarios de punta Langosteira. La medida corresponde a un proceso iniciado en el 2018, cuyo objetivo es el de actualizar el plan de usos de la dársena. Por una parte, se amplía la lámina de agua perteneciente a la zona de servicio, quedando unidas las aguas del puerto interior y de exterior.

En el caso del área de servicio terrestre, se excluyen 28.900 metros cuadrados en la zona de O Portiño de Suevos, al considerarse que no será previsible su uso portuario, pero se incorporan al dominio público 84.400 metros cuadrados de terreno entre el polígono de Sabón y la zona sur de Langosteira, con el objeto de mejorar la accesibilidad entre el puerto y el parque empresarial en un área en la que se prevé la ubicación de actividades complementarias a la portuaria. El balance es de 5,5 hectáreas más.

Esta actualización llega en un momento en el que la Autoridad Portuaria destaca la «importante respuesta empresarial» a la convocatoria que ha realizado para conformar un hub de construcción de eólica marina en Langosteira, lo que llevará al recinto a que «encabece a corto plazo a nivel nacional esta nueva industria vinculada al desarrollo de la eólica offshore en el conjunto de Europa», sostienen.

Durante la reunión del consejo de administración del organismo, celebrada este martes, se informó de la situación en la que se encuentra este proceso, enmarcado en el proyecto Green Port que ha impulsado la Autoridad Portuaria. Un total de nueve grupos empresariales han solicitado instalarse en punta Langosteira para habilitar centros industriales de este sector emergente, «dadas las óptimas condiciones que presenta en cuanto a calados de la lámina de agua, superficie terrestre, conocimiento empresarial o situación geográfica», enumeran.

En el BOE ya se han publicado las solicitudes de Moncobra, Candieira Offshore Wind, Navantia, Ferrovial, Acciona y Esteyco. Próximamente se publicarán las otras tres peticiones. Una de ellas, de Nervión Industries, según hizo público la propia compañía.

Al tiempo que se tramitan las solicitudes, se han iniciado los estudios técnicos dirigidos a ordenar «de la forma más eficiente posible» el espacio disponible en el puerto exterior, en concreto en la zona sur. Para ello, se cuenta con el apoyo de una consultora externa, del grupo DNV, especializada en el análisis de proyectos de energías renovables y que acompañará a los técnicos del puerto en el estudio y valoración de cada propuesta, «de acuerdo a la normativa vigente y con criterios de eficiencia, compatibilidad y madurez tecnológica, entre otros», destacan.