Patrocinado porPatrocinado por

Wofco dispara un 30 % sus ventas y se afianza entre las grandes pesqueras

Alejandra Pascual Santiago
alejandra pascual VIGO / LA VOZ

SOMOS MAR

Alberto Barreiro y Borja Tenorio.
Alberto Barreiro y Borja Tenorio. Wofco.

La empresa viguesa facturó 183 millones en el primer semestre del año

03 oct 2023 . Actualizado a las 22:50 h.

Wofco quiere subirse al podio. La pesquera viguesa refuerza su cuarta posición en el ránking de las compañías gallegas del sector por facturación. En el primer semestre de este año, la firma capitaneada por Borja Tenorio y Alberto Barreiro registró 183 millones de euros en ventas, lo que representa un incremento del 29,4 % con respecto al mismo período del año anterior. La compañía se ha propuesto como objetivo rebasar la barrera de los 400 millones este 2023 y en pleno contexto inflacionario. Se aproxima a la tercera posición del ránking, ocupada por el grupo Iberconsa.

Al margen de la facturación, sujeta en los últimos ejercicios a la espiral de subida de precios, el resultado antes de impuestos también es uno de los datos más reveladores para analizar la buena marcha de Wofco, ya que las compañías del sector soportan en estos momentos una carga financiera importante por la subida del euríbor. El análisis establece que la pesquera ganó 16,7 millones de euros a cierre de junio del 2023, lo que significa un aumento del 27,5 % con respecto a los seis primeros meses del año pasado. A lo largo de todo el 2022, la compañía de Chapela obtuvo 22,6 millones de beneficios (antes de la rebaja fiscal), así que enfilan un nuevo récord en este ámbito.

Lo que desvelan todas estas cifras es la velocidad a la que crece la jovencísima Wofco. Por ejemplo, entre el 2021 y el 2022, la compañía logró fortalecer en un 45 % su facturación y situar sus ventas en los 330 millones. Fueron el resultado de 63.500 toneladas de pescado procesadas.En apenas ocho años de existencia, la pesquera ha dejado atrás a otros grandes players del sector, como Mascato, Atunlo, Pereira o Pescapuerta. También al grupo Fandicosta, al que han sacado distancia en el último ejercicio mientras acariciaba la barrera de los 300 millones en ventas. Dos operaciones estratégicas recientes son la integración de la argentina Conarpesca y la adquisición de los terrenos de Aucosa, donde proyectan una gran planta frigorífica.

¿Cómo lo han conseguido? Frente a las históricas pesqueras, que crecieron armando flotas congeladoras, Wofco se ha convertido en productor de primer nivel con una marcada apuesta por el trading. Es la compraventa de activos cotizados (en este caso proteína marina) con mucha liquidez de mercado, que se coloca rápidamente y a precios estables. Lo manejan con una plantilla de 54 trabajadores, según las últimas cuentas auditadas, y con Europa como su mercado principal. El langostino argentino y el calamar patagónico son las especies que han favorecido el crecimiento de la empresa gallega este 2023, «seguidos por el atún, el pez espada, la pota y la merluza», señalan. Igualmente, agradecen el buen comportamiento del canal retail, que la pesquera no exploraba en sus inicios.

El podio

Si Wofco sigue creciendo, estará en disposición de dar un nuevo y salto y codearse con los tres gigantes del sector: Nueva Pescanova, con una marca comercial valiosísima y el único grupo que ha logrado superar los 1.000 millones en ventas en la historia de la pesca gallega; Profand, que ha evolucionado de forma vertiginosa en los únicos años como proveedor de Mercadona y con la entrada en su capital de Corporación Financiera Alba (brazo inversor de Banca March); e Iberconsa, respaldada por el fondo de inversión Platinum desde el año 2019.