Patrocinado porPatrocinado por

España defenderá que las cuotas para el Báltico se decidan sin perder de vista las cuestiones socioeconómicas

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Oscar Vázquez

La Comisión Europea propone duros recortes por la mala situación de los «stock»

17 oct 2023 . Actualizado a las 04:46 h.

No es que se le haya perdido mucho en el mar Báltico a la flota gallega. No dispone allí de cuotas que pescar por más que España, en su día, haya pleiteado por tenerlas. Pero eso no quiere decir que el Gobierno vaya a ser indiferente. Al contrario, en su condición de Presidencia del Consejo de la UE, tratará de articular, junto a la Comisión Europea y los Estados miembros, un acuerdo para la fijación de las posibilidades de pesca en el Báltico lo más satisfactorio posible para la flota comunitaria, explicó ayer en un comunicado el Ministerio de Agricultura.

La secretaria general de Pesca, Isabel Artime, que ayer presidió el Consejo Consultivo de Política Pesquera, informó a los consejeros de las comunidades autónomas de las negociaciones para el establecimiento de los totales admisibles de capturas (TAC) y cuotas en el mar Báltico para el 2024. Artime no ocultó que las negociaciones «serán complicadas», dada la delicada situación de los stocks pesqueros y la ambiciosa propuesta inicial de la Comisión Europea. En este contexto, España defenderá que se tenga en consideración los componentes sociales, económicos y de empleo, pilares de la política pesquera común.

Reunión de la Iccat sin aforo

En la próxima reunión de los ministros de Pesca de la UE también se preparará la próxima sesión anual de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (Iccat), que se celebrará en El Cairo entre los días 13 y 20 de noviembre. Se trata de la primera reunión desde la pandemia en la que se eliminan las restricciones de aforo, lo que va a permitir una amplia participación del sector y las administraciones. En concreto, se tomarán decisiones que afectan a la pesquería del bonito del norte, patudo y tintorera.

La secretaria general de Pesca también dio cuenta en la reunión del resultado de los principales encuentros que, en materia pesquera, se celebraron en las últimas semanas con motivo de la Presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Entre esos asuntos, destacó la reunión de directores generales de la Unión Europea, que tuvo lugar en Málaga los días 28 y 29 de septiembre, y que estuvo centrada en analizar la contribución de la pesca a la seguridad alimentaria. Más recientemente se desarrolló un seminario, en Bruselas, para destacar la importancia del análisis y la integración de los datos socioeconómicos en la toma de decisiones en materia pesquera.