Patrocinado porPatrocinado por

Anfaco denuncia que la nueva ley de pesca de Tailandia rebaja más los estándares sociales y es más laxa contra la actividad ilegal

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

MONCHO ARES

Llaman la atención sobre que se haya aprobado justo cuando se celebraba la cuarta ronda de negociaciones entre la UE y Bangkok para llegar a un acuerdo de libre comercio del que la patronal conservera quiere que se excluya el atún

31 dic 2024 . Actualizado a las 04:46 h.

La Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco) denuncia que la nueva ley de pesca de Tailandia, aprobada el 25 de diciembre pasado, va a rebajar los estándares sociales y laborales y ahondar en la falta de terreno de juego igualitario, el conocido como level playing field. La norma tuvo el apoyo tanto del Gobierno como de la oposición y es el final de un proceso denunciado por más de 90 oenegés en octubre del 2023.

La ley, que modifica la aprobada en el 2015 para evitar una tarjeta roja de la UE que le cerraría las puertas de su mercado, permitirá «entre otras cuestiones: el empleo de redes de malla fina, con un estándar de 2,5 centímetros que puede alcanzar los 3 milímetros; una mayor laxitud en los transbordos pesqueros en alta mar o una reducción de la gravedad (y cuantía) de sanciones por pesca Ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU); una ampliación de las zonas de pesca artesanal, permitiéndoles ir más lejos y dificultando su control; o la eliminación de las disposiciones sobre el control laboral en fábricas de transformación, lo cual solo empeorará la situación de trabajadores migrantes o en condiciones forzosas», asegura Anfaco. Estas modificaciones. continúa la patronal en un comunicado, serán enviadas al Senado, donde se espera que se aprueben, pese a la denuncia internacional.

Negociaciones comerciales

Anfaco llama la atención sobre el hecho de que esta aprobación se realiza coincidiendo con la cuarta ronda de negociaciones entre la UE y Tailandia para suscribir un acuerdo de libre comercio (entre el 25 y el 29 de noviembre), que los conserveros españoles están siguiendo con atención por el impacto que puede tener sobre la producción europea si se eliminan los aranceles a las latas de atún. «Este proceso legislativo del parlamento tailandés, justo en medio de un proceso de negociación con la UE para un acuerdo de libre comercio, demuestra que no están preparados para mantener una relación comercial en materia pesquera con Europa», subraya Roberto Alonso, secretario general de Anfaco, que añade que «sería una incongruencia por parte de la Comisión retirar aranceles a productos pesqueros ante esta situación».

Tailandia, recuerda Anfaco, es el mayor productor mundial de productos de atún (congelado, preparaciones y conservas), con casi 600.000 toneladas anuales, y el mayor exportador de preparaciones y conservas de atún, representando más del 30% total mundial. Por eso, Anfaco solicita la exclusión total del atún de la negociación de libre comercio con Tailandia, «debido a las serias dudas de cumplimiento y que podrían suponer una importación masiva de conserva de atún fabricada en Tailandia». Difícilmente se vigilaría un origen con hasta el 45% de materia prima no apta para el mercado europeo.