Patrocinado porPatrocinado por

Un gallego coordina un área de transición energética en pesca y acuicultura de la UE

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, en una imagen del 2023
Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, en una imagen del 2023 M.MORALEJO

Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, y otros dos españoles están al frente de tres de los diez grupos de apoyo

22 ene 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

«Contribuir a un plan viable que se implementará a finales del 2025, con hitos mensurables destinados a apoyar la transición energética» en la pesca y la acuicultura de la UE. Es el objetivo de los grupos de apoyo creados por la Alianza para la Transición Energética, una iniciativa impulsada por la Comisión Europea para «abordar las emisiones de gases de efecto invernadero y los desafíos a los que se enfrentan» pescadores y acuicultores. Acaban de hacerse públicos los nombres de los diez coordinadores, entre los cuales están el gallego Carlos Botana, presidente del Puerto de Vigo, y otros dos españoles, Gorka Gabiña, del Centro de Investigación AZTI, y Marta Cavallé, secretaria ejecutiva de LIFE (siglas, en inglés, de la Asociación de Pescadores de Bajo Impacto de Europa).

A Botana le ha encomedado la Asociación de Transición Energética para la Pesca y la Acuicultura de la UE el cometido de coordinar el grupo de apoyo de los puertos; a Gabiña, el de organismos de investigación; y a Cavallé, el de pesca a pequeña escala.

Al frente del de pesca a gran escala está Jules Danto, de la Asociación Europea de Organizaciones de Productores de Pescado (EAPO). El de flota de aguas distantes lo encabeza Mati Sarevet, de la armadora Reyktal Limited; el de construcción naval pesquera, Vincent Guerre, de la Asociación de Astilleros y Equipos Marítimos de Europa (SEA Europe); y el de las oenegés, Alexandra Phillipe, de la Oficina Europea de Conservación y Desarrollo.

El grupo de acuicultura continental lo coordina Eva Kovaks, de la Organización Internacional Eurofish; el de acuicultura en alta mar, Giulio Brizzi, experto sénior en cultivos marinos; y el de la industria procesadora, Katarina Sipic, secretaria general de la Asociación Europea de Procesadores de Pescado y de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Comerciantes de Pescado.

En sus respectivos ámbitos, fomentarán la participación de las partes interesadas, analizarán las oportunidades y desafíos y, en definitiva, contribuirán al diseño de «una hoja de ruta con acciones concretas y factibles para acelerar la transición energética en la pesca y la acuicultura». Todo desde la base de «compartir conocimientos, mejores prácticas y soluciones innovadoras para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la eficiencia energética» en esos dos sectores.