Greenpeace hará su barco en Vigo para «demostrar que é posible navegar longas distancias sen contaminar»
SOMOS MAR
El astillero gallego Freire Shipyard arrancará en primavera la construcción del revolucionario velero de 75 metros
22 ene 2025 . Actualizado a las 04:47 h.Un desafío mayúsculo. Para una de las principales organizaciones ecologistas del mundo, para el sector naval de Vigo y acaso para el propio planeta. El astillero Freire Shipyard iniciará esta primavera la construcción de un velero revolucionario para Greenpeace que evitará el empleo de combustibles fósiles desde su lanzamiento y que está llamado a marcar el camino de transición hacia una energía 100 % verde. «É todo un reto co que aspiramos a demostrar ao mundo que é posible navegar longas distancias empregando enerxías limpas», describe Manoel Santos, coordinador de la oenegé en Galicia.
El corte de chapa que simboliza el inicio de esta ambiciosa construcción en la avenida de Beiramar está previsto «entre marzo o abril», avanza Santos, «e a entrega, en 2027». El objetivo que persigue Greenpeace es configurar una flota con capacidad para «cubrir todos os océanos do mundo, dende augas profundas ás máis someras», reflexiona. El nuevo velero que forjarán en la ría de Vigo mejorará los tiempos que hoy en día la organización puede pasar en alta mar, ya que el pedido está diseñado para «manterse longas tempadas, case un mes e medio», añade.
Para ello, entrarán en funcionamiento los distintos métodos de propulsión alternativos que equipará Freire como «hidróxeno, metanol verde, placas solares ou paquetes de baterías», además de 2.000 metros cuadrados de superficie vélica que hilvanará la firma neozelandesa Southern Spars. Se desplegarán sobre «dous mástiles de 60 metros», avanza el coordinador en Galicia de Greenpeace.
Desde que la oenegé y el astillero gallego se dieron la mano el pasado septiembre, tras un exhaustivo proceso de licitación, han ido desembarcando en Vigo profesionales de la división de embarcaciones de Greenpeace. El pedido se encuentra «en fase técnica», apunta, mientras se suceden las donaciones de «persoas comprometidas coa tecnoloxía sostible». El propósito es diseñar un buque «máis rápido e con capacidade para cazar aos grandes contaminadores do planeta, deseñado para apoiar campañas científicas e indicado para amosar toda a beleza oculta no mar... e que todavía paga a pena loitar por el», reflexiona Manoel Santos, que no baja los ánimos cuando se trata de proteger la salud de los océanos.
Flota emblemática
La flota de Greenpeace comparte bandera de Holanda —la sede de la organización está en Ámsterdam— y es todo un emblema para la organización, un mecanismo con el que denunciar las agresiones más significativas que padece el planeta. Por ello es todo un hito para la centenaria trayectoria de Freire Shipyard su elección para convertir en realidad el nuevo proyecto de la oenegé. El coordinador en Galicia admite que el origen artesanal de esta factoría naval y su compromiso con Vigo, sin deslocalizarse, ha influido a la hora de resultar escogido, «pero tamén os proveedores cos que traballa, de proximidade». «Estamos orgullosos de que a súa botadura sexa nesta ría», concluye.