Patrocinado porPatrocinado por

Tarugotón, una batida en playas de toda Galicia para recoger palillos de bateas

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

Martina Miser

¿Cuántos palillos de batea puedes recoger en una hora? Esa es la pregunta a la que varias organizaciones quieren responder este fin de semana en una acción conjunta en Arousa, Ferrol y Muros

30 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los palillos que utilizan los bateeiros para dar soporte al mejillón en las cuerdas son fáciles de perder. Buena muestra de ello es que esos elementos se han convertido en uno de los plásticos más visibles y reconocibles que el mar devuelve a la costa gallega. El sector lo sabe: vigilar los tarugos forma parte de su manual de buenas prácticas, intentando minimizar la pérdida de los mismos mientras no se encuentra un material ecológico con el que poder fabricarlos. Pero, aún así, los palillos siguen llegando a playas y acantilados, y por eso varias asociaciones han decidido unir fuerzas y protagonizar, este fin de semana el Tarugotón, una recogida simultánea de estos elementos en distintos puntos de la costa gallega.

Los trabajos se concentrarán en tres rías. En Arousa, se encarga de la organización Limparousa (limparousa@gmail.com), que tiene previsto desplegar efectivos en playas de Cambados, Vilanova, Vilagarcía, Rianxo y O Grove, los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero. En Ferrol la cita será el día 31 en Doniños, el 1 en San Xurxo y el 2 en Santa Comba. Y en la ría de Muros, los trabajos se concentrarán en el día 1 de febrero, con equipos en Area Maior y Ancoradoiro.

Son varias las entidades que se han sumado a este proyecto. Encabeza Adega, que tiene una larga experiencia movilizando a la sociedad gallega en defensa del medio ambiente. Con ella, Limpiarousa, Surfrider España y ProxectoaMARte. El objetivo es sencillo, conseguir que la gente se implique en la campaña de recogida, bien sea uniéndose a las limpiezas organizadas o bien, «desenvolvendo a acción na súa praia máis próxima». Para darle emoción al asunto, se propone un juego: cada participante dispondrá de un máximo de una hora para recoger todos los tarugos que encuentre. Luego, se trata de que cubran un formulario para recabar datos sobre la presencia de este tipo de residuo en la costa gallega. Una vez completado el papeleo, hay que deshacerse de los tarugos, bien sea entregándoselo a las personas que organizan la acción, bien depositándolos en el contenedor correspondiente. Por supuesto, todas las personas que se sumen a esta campaña podrán utilizar en hastag #tarugotón2025.