Interfish evaluará, con el apoyo de Mar, la interacción del mercurio y el selenio en quenlla, espada y marraxo
SOMOS MAR
Firmará un convenio con la Xunta para dedicar 400.000 euros a actividades de promoción para elevar el consumo de estos grandes migradores
04 feb 2025 . Actualizado a las 04:47 h.El Consello da Xunta autorizó ayer la firma de un convenio entre la Consellería do Mar e Interfish-España para colaborar en la realización de diversas actividades dirigidas a fomentar el consumo de las especies que dan sentido a esta organización interprofesional pesquera: la quenlla, el pez espada y el marraxo, aunque el acuerdo recoge que podrían añadirse otras. Todas las citadas son especies altamente migratorias que cargan con el sambenito del exceso de mercurio. Es por eso que una de las acciones específicas del convenio propuesto sea la de elaborar «un informe sobre a situación actual do mercurio nos grandes migradores e a incidencia do selenio no seu consumo», ahora que los últimos estudios han señalado al segundo como neutralizador del primero.
Otras actividades que tendrán cabida en el marco de esta colaboración, en la que cada parte aporta 200.000 euros, es facilitar la presencia de Interfish en la feria Conxemar 2025, la elaboración de material promocional que incentive la defensa de las tres especies objetivo, la organización de visitas a Galicia de prescriptores y prensa especializada que para dar a conocer toda la cadena de valor de la pesquería del palangre de superficie (barcos, descargas en puerto, instalaciones industriales, fábricas de procesado, etcétera», así como el desarrollo de una campaña de promoción e incentivo al consumo de las especies objetivo.
Todas esas actividades deberán haberse realizado antes del 30 de noviembre de este año, fecha en la que Interfish tendrá que presentar una «memoria descriptiva do cumprimento das accións, cuxo fin último é potenciar o consumo destas especies e dos produtos pesqueiros en xeral, coa conseguinte repercusión económica para a pesca de palangre e os profesionais do mar».