La cofradía impulsa un proyecto hostelero para aprovechar el piso superior de la rula ferrolana, donde se podrá degustar el marisco y pescado de la ría
03 feb 2025 . Actualizado a las 09:17 h.Una terraza cubierta con una cúpula o techo móvil y con vistas al mar, y un marisco de primera. La cofradía de pescadores de Ferrol no necesita más para hacer realidad un proyecto hostelero muy ambicioso, que persigue crear un concepto de negocio que ahora mismo no existe en la ciudad.
«La idea es que puedas elegir el marisco o pescado que quieres comer, luego te lo preparamos allí mismo cocido o a la plancha, y lo puedes comer en la terraza disfrutando de las vistas», explica el patrón mayor de Ferrol, Gustavo Chacartegui, que matiza que todavía están en los trámites iniciales de este proyecto que busca poner en valor el producto de la ría.
El piso superior de la lonja lleva inutilizado desde que se construyó el nuevo inmueble de Curuxeiras, hace ya una década. Actualmente, alberga unos vestuarios, que nunca se llegaron a usar, una zona para la caldera y una gran terraza de unos 200 metros cuadrados.
Aunque el proyecto aún no se ha redactado, el pósito ferrolano ya ha tomado contacto con arquitectos que han destacado las posibilidades que tiene este piso superior, que tras una serie de reformas, acogería una zona para los archivos de la cofradía, y en el otro ala, una zona de cocina y mostrador —sin mesas en el interior—, un almacén y el comedor que se ubicaría solo en la terraza.
«Queremos que sea una terraza que funcione todo el año, así que trasladamos a la arquitecta la necesidad de poner una cúpula o un techo que se pueda abrir o cerrar según las necesidades meteorológicas», detalló Chacartegui.
Para poder materializar este restaurante, desde el pósito ya han dado los primeros pasos, tales como trasladar el proyecto a la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, que ha dado el visto bueno a la actuación y que tendrá que otorgar más adelante la concesión para poder usar ese espacio de la lonja.
Para desarrollar las obras, la cofradía tiene previsto solicitar fondos del GALP Golfo Ártabro, aunque Chacartegui prevé que «entre el proyecto y las obras, el restaurante no sea una realidad hasta el 2026».
Gestión directa
Aunque aún no están definidos los detalles de este negocio hostelero, la intención del pósito es poder gestionarlo directamente como ya hace con A Túa Lonxa: «Lo ideal sería gestionarlo nosotros directamente, va a ser unos preparados muy sencillos, todo cocido o a la plancha, o como mucho unas almejas a la marinera», cuenta un patrón mayor que se quedó prendado de esta idea cuando conoció el puerto pesquero de Santander, donde varios restaurantes explotan esta forma de negocio.
La amplitud de la terraza así como su privilegiada situación, con una localización en el primer piso de la lonja con vistas a la ría y a la fachada marítima, la convierte en el escenario idóneo para ofrecer una oferta gastronómica de este tipo: «Creo que puede ser un gran atractivo, no solo para los vecinos de Ferrol, sino para los turistas y, por ejemplo, los cientos de cruceristas que llegan cada mes».
SOLO PESCADO Y MARISCO
Cocido o a la plancha
El restaurante de la lonja no tendrá recetas muy elaboradas, solo ofrecerá pescados y mariscos preparados a la plancha o cocidos.