Patrocinado porPatrocinado por

Marine Instruments lleva a La Gomera la base de su dron M5D-Airfox para «servir» a la Armada

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Mass Communication Specialist Dawson Roth

La ubicación se ha elegido por su proximidad al Arsenal de Las Palmas y a que hace posible hacer las pruebas para su desarrollo en condiciones similares a las de su uso final

16 feb 2025 . Actualizado a las 04:50 h.

Hasta ahora, la empresa nigranesa Marine Instruments, líder en el desarrollo de tecnología innovadora para el sector marítimo, hacía en Galicia las pruebas de su dron M5D-Airfox, que diseñó para servicio de la pesca (de atún) pero pronto pasó al servicio de instituciones como la Secretaría General de Pesca, Salvamento Marítimo o la Armada, en misiones de vigilancia marítima, de control pesquero y monitorización ambiental, como la localización de plásticos y otros desechos en el mar. Pero si bien las costas gallegas son un buen campo de pruebas, no está tan geográficamente bien situada como otros puntos de España en cuanto a operaciones internacionales. Y tampoco es que la climatología acompañe demasiado. Por eso la compañía tecnológica ha decidido instalar su nueva base de desarrollo y operaciones en La Gomera. En esa isla canaria se optimizarán «las pruebas, el desarrollo y la expansión operativa del MD5-Airfox», explica Marine Instruments en un comunicado.

La decisión de fijar esa base en Valle Gran Rey obedece «a una apuesta estratégica de largo plazo». Ocurre que ese emplazamiento está cerca del Arsenal de Las Palmas, desde donde suelen zarpar los buques de acción marítima de la Armada que emplean el artilugio de Marine Instruments en misiones internacionales. Por eso allí estará la base para hacer la pruebas para mejorar e dron, ensayos, además, que propician «una evaluación continua del sistema en condiciones meteorológicas óptimas y similares a las de su despliegue real en misiones marítimas».

Para La Gomera también se irá el futuro centro de formación de operadores que la empresa va a poner en marcha, un espacio destinado a la capacitación continua de operadores y usuarios del M5D-Airfox a lo largo de todo el año. Porque la ubicación elegida, cree Marine Instruments, garantizará que la formación se realice «en un entorno operativo realista, con acceso a condiciones de vuelo ideales y cercanas a su uso final, reforzando así la preparación de las tripulaciones y optimizando la integración del sistema en operaciones reales».

«Esta base no es solo un centro de pruebas, sino un pilar clave para la expansión operativa y tecnológica del M5D-Airfox», aseguran desde la compañía nigranesa.

Nuevas oportunidades

Además de fortalecer la cooperación con la Armada, Marine Instruments explora nuevas oportunidades de colaboración con el Cabildo de La Gomera. Gracias a su experiencia en el desarrollo de vehículos autónomos no tripulados, la empresa estudia la posibilidad de ofrecer soluciones tecnológicas para vigilancia, seguridad y monitorización ambiental en la isla, apoyándose en el uso de drones para la protección del entorno marino y el control de su biodiversidad.

El M5D-Airfox es un sistema aéreo no tripulado diseñado específicamente para misiones de vigilancia marítima, control pesquero y monitorización ambiental. Se trata de una aeronave de ala fija silenciosa, ligera y de alta autonomía, lo que le permite operar en misiones de larga duración con bajo impacto ambiental. El dron ha sido desplegado con éxito en múltiples operaciones internacionales de la Armada Española, incluidas misiones en África occidental para la lucha contra la piratería y el control de tráfico ilícito.