Patrocinado porPatrocinado por

A Illa pone a prueba un sistema de engorde de semilla de almeja en O Xufre

La Voz A ILLA / LA VOZ

SOMOS MAR

Martina Miser

La prueba inicial, realizada con japónica, está dando buenos resultados

16 feb 2025 . Actualizado a las 04:49 h.

En un momento como el que ahora atraviesa el sector del mar, rendirse no es una opción. La crisis productiva que se vive en la ría exige buscar soluciones nuevas para resolver el rompecabezas en el que se ha convertido el marisqueo. Eso es, precisamente, lo que están haciendo la cofradía y la OPP-20 de A Illa: explorar alternativas que les permitan mejorar la gestión de sus bancos y zonas de trabajo. Siguiendo un proyecto diseñado por la gerente de la organización de productores, Carmen García Moroño, se está testando un sistema para engordar semilla de almeja en O Xufre.

Por el momento, el sector está a la espera de recibir el visto bueno de Portos a su plan. Pasa este por instalar, anclado al dique flotante de O Xufre, una suerte de emparrillado que discurrirá paralelo a este durante diez metros, sobresaliendo de la estructura original alrededor de un metro. De ese entramado, que se construirá en acero, colgarán varias «jaulas» de varias alturas y rodeadas con una malla muy tupida para salvaguardar la cría que allí se va a depositar: almeja que mide entre tres y cinco milímetros. La idea es mantenerla ahí hasta que alcance un tamaño de entre 15 y 18 milímetros, momento en el que estaría lista para su siembra en los arenales.

Cofradía y OPP han solicitado ya los permisos necesarios a Portos para poder acometer esta experiencia piloto. Desde el ente autónomo se les ha requerido información sobre la plataforma que se pretende instalar para poder evaluar el impacto que podría tener sobre la estructura del dique, y ese trámite está cumplimentado. Así que en A Illa confían en que el permiso para poder seguir adelante con este proyecto no tarde demasiado en formalizarse.

Y es que hay muchas esperanzas puestas en esta experiencia. Para empezar, porque no parte esta de la nada: hace un mes se colgaba, en unas jaulas muy similares a las que se pretenden instalar en el pantalán, un kilo de cría de semilla de almeja japónica de entre tres y cinco milímetros, a fin de analizar su desarrollo. Los datos iniciales son muy buenos, según explicó el patrón mayor, Juan Rial Millán: en cuatro semanas se ha registrado un crecimiento de más de un 18 % y unos niveles de mortandad de apenas un 6 %. Son índices muy positivos que hacen confiar al sector en disponer, en un plazo de tiempo relativamente corto, de un sistema de engorde de almeja que les facilite la siempre ardua labor de encontrar semilla con la que alimentar sus bancos marisqueros.

Y es que encontrar cría de almeja de talla adecuada para su siembra va a resultar, este año, más complicado que nunca. Así lo vaticinan los representantes del sector, y Rial Millán no es una excepción. Asegura el patrón mayor que para el sector isleño supondría un significativo avance tener la posibilidad de comprar marisco de entre 3 y 5 milímetros, un tamaño mucho menos demandado, y llevarlo hasta el tamaño adecuado para la siembra. Resultaría, además, mucho más barato. Si además se lograse reactivar la hatchery de Punta Quilma, la situación mejoraría de forma considerable para los bancos de A Illa.

De momento, no parece que A Illa vaya a poder inducir la reproducción de almeja en cautividad. Pero para testar su proyecto de engorde contaron con la ayuda de Ostreira, que les cedió un kilo de cría de japónica. Si las cosas van bien con esta especie, probarán también con la babosa.