Patrocinado porPatrocinado por

BlackRock compra a la china CK Hutchison sus puertos en el Canal de Panamá por 22.800 millones

La Voz

SOMOS MAR

Bienvenido Velasco | EFE

La operación se produce después de que Trump amenazara al país centroamericano con tomar el control del canal

04 mar 2025 . Actualizado a las 20:00 h.

Un consorcio de inversores con BlackRock a la cabeza llegó esta semana a un principio de acuerdo para adquirir una participación del 90 % de dos de los puertos que operan a ambos lados del Canal de Panamá a CK Hutchison, un imperio empresarial con sede en Hong Kong.

La operación, que según se filtró este martes ascendería a los 22.800 millones de dólares, trae aparejada una fuerte carga geopolítica. Y es que, el presidente de EE.UU., Donald Trump, lleva varias semanas amenazando al país centroamericano con tomar el control del canal. Hace unos días, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, aseguraba que era «inaceptable» que las empresas con sede en Hong Kong controlaran los puntos de entrada y salida del canal, argumentando que de esta forma podrían cerrar el paso de un enclave tan estratégico como este en caso de que Pekín así lo ordenara.

La hongkonesa Hutchison Ports PPC era, hasta ahora, la encargada de gestionar el puerto de Cristóbal (en el lado del Atlántico del canal) y el de Balboa (situado en el lado del Pacífico) desde el año 1997. La concesión había sido recientemente renovada (en el 2021) por un plazo de 25 años. De esta forma, el control de dos de los cinco puertos de entrada al canal estaría en manos de una firma tras la que se encuentra Li Ka-shing, el hombre más rico de Hong Kong. Pero el canal en sí mismo, el paso de 82 kilómetros de longitud por el que pasan las naves, está administrado por la Autoridad del Canal de Panamá, un organismo independiente establecido por la Constitución panameña. Construido por EE.UU., el Canal de Panamá fue controlado hasta los años setenta por el Gobierno estadounidense que, bajo la presidencia de Carter, decidió devolvérselo al Estado panameño.

Y esta diferenciación entre los puertos y el canal en sí ha sido la espita que ha permitido a Trump apuntar directamente al enclave. Defiende que las terminales, de propiedad extranjera, son para ellos una amenaza por la gran influencia china que tienen: «Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar», aseguró el republicano en su discurso del 20 de enero.

Ahora, la operación de BlackRock podría allanar el terreno aunque el Gobierno panameño advirtió hace unas semanas que estaba sopesando cancelar la concesión otorgada a CK Hutshison para operar los puertos.