Patrocinado porPatrocinado por

La industria del mar gallega pide que se retiren aranceles a los productos de Cabo Verde

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

XOÁN REY | EFE

El ministro do Mar caboverdiano se reunió ayer en Santiago con la patronal gallega y el conselleiro do Mar en busca de «institucionalizar» las relaciones a través de convenios de cooperación

03 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

El sector mar-industria gallego tiene muchos intereses en Cabo Verde. En Mindelo y otros puntos de la isla de San Vicente descargan pesqueros de Galicia y funcionan fábricas de capital gallego. Llegaron a ser 2.500 personas afincadas en el país africano vinculado a la actividad pesquera. «La mayoría de la inversión es gallega», admitió el ministro do Mar caboverdiano, Jorge Maurício Santos, antes de reunirse con la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG). Santos y su equipo están de visita institucional en España y, por supuesto, la comunidad es a la que reservan más tiempo, para encontrarse aquí «con personas que también vemos allá», dijo el ministro.

Las autoridades de Cabo Verde han venido a estrechar relaciones y a sondear la posibilidad de suscribir un convenio de cooperación bilateral con España, además de «institucionalizar» con la Xunta de Galicia las relaciones que existen, con decenas de empresas con buques pesqueros, fábricas de transformación gallegas y una comunidad caboverdiana instalada en A Mariña.

Ámbitos de colaboración

El presidente de la CEG, Juan Vieites, incidió en esos estrechos vínculos que ya existen en el sector pesquero y enumeró otros ámbitos en los que se podría encontrar oportunidad, como la hostelería, el turismo o las energías renovables. «Hay muchas cosas que se pueden hacer conjuntamente», dijo Vieites. Además, considera que este es «un momento muy oportuno para suscribir un acuerdo de asociación económica para intensificar estas relaciones y liberalizar algunas cuestiones, porque los empresarios gallegos tienen que ser competitivos y para eso debemos tener un campo de juego adecuado». En tanto este acuerdo de asociación no llegue, Vieites propone pactar exenciones arancelarias para los lomos de atún, caballa y la melva que se producen en el país, como ya se ha hecho con Costa de Marfil o Ghana.

El presidente de la CEG solicitó «el abaratamiento de costes de puertos de Cabo Verde» y abogó por que el de Mindelo figure en esa lista de puertos designados por la Unión Europea en los que se permite un mayor margen de tolerancia entre lo que se anota y lo que se descarga de pequeños pelágicos y túnidos tropicales, aunque esto es algo en lo que, según Vieites, «ya está en ello el Gobierno de España».