Patrocinado porPatrocinado por

El Tribunal de Cuentas critica la poca transparencia en las ayudas a las de la UE a oenegés

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

GREENPEACE MEXICO | REUTERS

Además de facilitar pocos datos, los auditores detectan que la Comisión no comprueba si las actividades de promoción y presión respetan los valores de la UE

08 abr 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Ha habido avances, admite, pero «la financiación de la UE concedida a oenegés sigue siendo confusa, ya que la información sobre esta, incluida la actividad de los grupos de presión, no es fiable ni transparente». El Tribunal de Cuentas de la UE reprochó en su informe sobre las ayudas concedidas a organizaciones no gubernamentales que los datos que ofrece la Comisión están fragmentada y no son fiables y que las actividades de promoción y presión en las que estas emplean los fondos que reciben tampoco «se revelan con claridad», advierten.

Y no es poco el dinero que han recibido. Entre el 2021 y el 2023, Bruselas ha concedido más de 7.400 millones de euros a más de 12.000 oenegés de muy distinto tipo, centradas en la cohesión, igualdad investigación, migración, medio ambiente e, incluso, investigación e innovación.

La Comisión Europea, según concluyen los analistas, «no divulgó adecuadamente determinadas actividades de promoción financiadas por la UE, como las llevadas a cabo por grupos de presión» y entienden, además, que no tiene «controles activos para garantizar que las oenegés financiadas respeten los valores de la UE, lo que expone a la UE a un riesgo para su reputación».

«La transparencia es fundamental para que la participación de las organizaciones en la elaboración de las políticas de la UE resulte creíble», afirma Laima Andrikienè, miembro del Tribunal responsable del análisis. Más después del escándalo del Qatargate de 2022 (las irregularidades en la adjudicación a Catar de la organización del mundial), que elevó el interés público por la transparencia.

«Qatargate»

Y en esa línea van las recomendaciones del Tribunal de Cuentas. Para empezar, que se defina qué es una oenegé —solo 6 países lo han hecho—, para evitar lo que ya ha sucedido: que un gran instituto de investigación se tomase por oenegé cuando su directiva estaba exclusivamente compuesta por representantes del Gobierno. Mejorar los datos que ofrece en el sistema de transparencia financiera y verificar que se cumplan los valores de la UE son otras de las recomendaciones.