Científicos españoles chequean al salud del «stock» de sardina a bordo del buque Miguel Oliver
SOMOS MAR

En el marco de la campaña Pelacus, también sondearán la biomasa y área de reproducción de otros pelágicos, como la xarda o el jurel
09 abr 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han comenzado la campaña encargada por el Ministerio de Pesca para estudiar la situación de la sardina y otros pequeños pelágicos en la costa noroeste peninsular. Lo harán a bordo del buque oceanográfico Miguel Oliver en el marco de la campaña conocida como Pelacus, que tiene como objetivo principal determinar la abundancia y características del stock de sardina, pero sin perder de vista los demás pelágicos, como la caballa, el jurel, la anchoa, el boquerón y la bacaladilla, entre otras.
Para estudiar la población de esas especies se utilizará el método de ecointegración y el cartografiado de su área de distribución, explica Pesca en un comunicado.
Las muestras para realizar los estudios biológicos se obtendrán mediante pescas pelágicas, mientras que para el estudio de la distribución de huevos de sardina y anchoa se utilizará un muestreador en continuo de superficie, con la que se podrá determinar su área de puesta. Asimismo, se recogerán datos que permitirán conocer las características de la columna de agua y se cartografiará el área de distribución.
Otra cuestión que se analizará el la abundancia de biomasa planctónica, la distribución de mamíferos, aves marinas y basuras en superficie, además del muestreo de microplásticos en superficie.
Estos datos biológicos se utilizarán posteriormente en los grupos del Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, por sus siglas en inglés) para evaluar el estado de las poblaciones, que servirán para establecer las orientaciones sobre capturas para cada especie. Esta información sirve como base para establecer los totales admisibles de captura (TAC) y cuotas en el Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea o las capturas de sardina acordadas entre España y Portugal.