Gadis estrena en el puerto de A Coruña una plataforma de pescado de 4.000 metros cuadrados
SOMOS MAR

La puesta en funcionamiento de la nave ubicada en el muelle del Este servirá para potenciar sus pescaderías el servicio a sus clientes
09 abr 2025 . Actualizado a las 11:41 h.Gadis, la empresa de capital 100 % gallego y líder en distribución, ha invertido cerca de 6 millones de euros para poner en marcha en el puerto de A Coruña la nueva plataforma de Pescarmar, empresa del grupo encargada de la selección, compra y gestión de pescados y mariscos. La instalación ha sido diseñada para poder seguir ofreciendo a sus clientes pescado y marisco fresco de la máxima calidad y reforzar uno de los grandes valores de la firma, «la atención experta en mostrador y una experiencia de compra basada en la cercanía, la variedad y el compromiso con el producto del mar», señalan.
Las instalaciones están ubicadas en el muelle del Este y cuentan con una superficie de 4.066 metros cuadrados distribuidos en dos plantas. Dispone, además, de 8 muelles de carga que suman 697 metros cuadrados. La nueva nave duplica la superficie con la que contaba en las antiguas instalaciones situadas en el muelle de San Diego. Su puesta en marcha generará «un mayor impacto positivo en el entorno reafirmando su compromiso con más de cien proveedores locales de productos del mar y en apoyo al sector pesquero», aseguran desde Gadisa. «La frescura no se improvisa, se trabaja cada día con dedicación, cercanía y eficiencia», añaden.
Optimización logística
La puesta en funcionamiento de esta nave favorece la optimización logística. De madrugada se empieza a recibir el pescado y el marisco fresco que previamente han seleccionado y adquirido de forma directa en la lonja los profesionales de la compañía. Después de la selección, los cuarenta y cinco profesionales de la plataforma preparan los pedidos para hacerlos llegar por la mañana a los diferentes puntos de venta. «El pescado y el marisco pasan de la lonja al mostrador en pocas horas, atendiendo las necesidades de cada tienda y fomentando el consumo de productos del mar de origen gallego en Galicia y en Castilla y León. Este modelo permite, además, trasladar al cliente ventajas muy claras en precio, frescura y calidad», indican desde la empresa.
La nave ha sido diseñada siguiendo altos estándares de sostenibilidad medioambiental y una cuidada integración arquitectónica en su entorno portuario. Se ha priorizado el aprovechamiento de la luz natural y el uso de materiales sostenibles y resistentes, adaptados a las condiciones propias de su cercanía al mar. Las instalaciones incorporan tecnología de vanguardia, con sistemas de control de calidad avanzados y refrigeración por CO?, una opción más respetuosa con el medio ambiente. Además, cuenta con placas fotovoltaicas para autoconsumo, iluminación LED y sistemas de control de presencia e intensidad, lo que permite reducir el consumo energético en un 40 % frente a sistemas convencionales.
Para la construcción de la nueva plataforma, se ha contado con un importante tejido empresarial gallego. El 80 % de las empresas contratadas directamente son gallegas, y a ellas se han sumado cerca de 90 subcontratistas. En total, más de un centenar de compañías han participado en la ejecución del proyecto, generando actividad y empleo local, y reforzando el compromiso de Gadis con el desarrollo socioeconómico del territorio.