El Gobierno señala la pesca y la acuicultura como pilares fundamentales de la economía azul
SOMOS MAR

Un taller sirvió para detallar las oportunidades de financiación europea y estatal que hay para actividades ligadas al mar
11 abr 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Del amplio abanico de oportunidades de riqueza que ofrece el mar, la que se ha dado en llamar economía azul, la pesca y la acuicultura son dos pilares fundamentales de la misma. Así lo aseguró la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, en el marco de un taller sobre oportunidades de financiación para esas actividades ligadas al mar
Se trata, según Artime, de «una realidad que construimos día a día, que reduce la huella ambiental y crea empleo, con empresas y cofradías que apuestan por la digitalización y la diversificación, como el turismo marinero o la biotecnología, y con empresas de procesamiento y comercialización que añaden valor a nuestros productos».
El taller que inauguró la secretaria general tiene por objetivo dar a conocer los principales instrumentos financieros europeos que están a disposición de los sectores económicos para impulsar la sostenibilidad económica en los sectores marítimo y pesquero, explica el ministerio en un comunicado.
Como prueba del interés que la transformación azul tiene para el Gobierno, Pesca pone la Red Española de Espacios de Conocimiento para la Economía Azul, que agrupa a 20 entidades, desde universidades, centros tecnológicos y asociaciones, y cuya figura se está reforzando jurídicamente para ser referente en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y transferencia de conocimiento.
Por otro lado, Artime ha desgranado otras actuaciones de visibilización, como las publicaciones mensuales de economía azul, que difunden oportunidades de financiación europeas, nacionales y autonómicas, complementadas con alertas semanales para el sector.
El taller nace como un espacio para el diálogo y para identificar oportunidades de financiación que permitan trazar soluciones conjuntas, dice el comunicado del ministerio. Durante la jornada, expertos de distintos organismos e instituciones de ámbito público y privado han participado en mesas redondas que han abordado las oportunidades de financiación disponibles. Entre los temas tratados se han incluido las convocatorias gestionadas directamente por la Comisión Europea del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa), los programas Horizonte Europa y LIFE, y las iniciativas de cooperación territorial como Interreg.
También se han presentado alternativas de financiación nacional, incluidas las ofrecidas por el Ministerio de Pesca, la Fundación Biodiversidad, la entidad financiera Abanca Mar y el Centro para el Desarrollo Tecnológico e Innovación (CDTI).
La sesión incluyó un espacio interactivo donde los asistentes han podido presentar propuestas de proyectos y recibir retroalimentación por parte de los expertos en financiación. Este espacio ha fomentado el intercambio de ideas y ha generado alianzas entre los participantes, quienes representan a distintos ámbitos del sector marino y pesquero.