Patrocinado porPatrocinado por

El pez espada del Índico tendrá por primera vez cuotas en el 2026

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

M. MORALEJO

Orpagu aplaude que se haya frenado la propuesta de prohibir los wire leaders, un sistema que refuerza el aparejo, en la zona donde faenan los espaderos gallegos

22 abr 2025 . Actualizado a las 11:40 h.

Salvo un puñado de portugueses, hablar de la flota palangrera de superficie es hablar de barcos gallegos y en su mayoría de A Guarda, agrupados en Orpagu (Organización de Palangreros Guardeses). Esta asociación hizo este lunes balance de la última reunión de la Comisión del Atún del Océano Índico (IOTC), una cumbre que, al entender de la entidad, «garantiza estabilidad para la flota palangrera europea en ese océano y supone un paso importante hacia una gestión más equilibrada y sostenible de los recursos pesqueros de la zona», explica en un comunicado.

Para empezar, la tintorera o quenlla, especie clave para la viabilidad de la flota, continúa siendo reconocida como una pesquería objetivo y en buen estado, aunque la evaluación científica prevista para este año será determinante para establecer posibles cuotas en el futuro.

Otra de las medidas aprobadas ha sido la propuesta australiana para establecer un plan de gestión del pez espada que permitirá aplicar, por primera vez en el 2026, un TAC (total admisible de capturas) basado en criterios científicos. «Es una buena noticia para la flota, ya que esta especie está en excelente estado de conservación y la previsión es que la fórmula de reparto sea favorable», señaló la directora gerente de Orpagu, Juana Parada.

En esa ruta hacia la mejora de la selectividad también tiene cabida la aprobación de la propuesta conjunta que hicieron las Maldivas, Pakistán y Sudáfrica, de prohibir la captura de especies de tiburón que se encuentran en situación vulnerable, como el oceánico de punta blanca, el zorro o el tiburón ballena, aparte de que se han establecido restricciones al corte de aletas a bordo, así como al uso de determinados artes.

Se permitirá el uso de Wire leaders

Orpagu respira aliviada porque en la cumbre, celebrada en San Denis, capital de la isla de Reunión, se logró esquivar la prohibición de los denominados wire leaders que Australia y Pakistán buscaban para los barcos que pescan por debajo del paralelo 20 sur, justo donde faena la flota gallega. Se trata de una pieza de alambre que los palangreros usan entre el anzuelo y la línea madre para reforzar el aparejo y evitar que se rompa el nilón por el peso de las capturas.

Asimismo, Orpagu trasladó a la UE su preocupación por la desigualdad normativa que supone la aceptación de medidas menos exigentes en otras organizaciones regionales de pesca (ORP). «Para nosotros es fundamental que Europa actúe para garantizar que nuestras embarcaciones no estén en desventaja», dijo Parada.

La organización agradeció el trabajo técnico realizado por los funcionarios de la Secretaría General de Pesca y de la Comisión Europea y permanecerá atenta a la evolución de las medidas, en defensa de una pesca responsable que garantice el futuro de la flota palangrera.