Profand se convierte en la pesquera líder de España al alcanzar los 1.000 millones de facturación y superar a Nueva Pescanova

SOMOS MAR

La compañía viguesa, proveedora de Mercadona, logra un crecimiento del 8 %
24 abr 2025 . Actualizado a las 01:02 h.La pesquera viguesa Profand ya es, oficialmente, la compañía líder de la industria pesquera española por facturación. La empresa ha comunicado este miércoles que alcanzó los 1.009 millones, una cifra que supone un crecimiento del 8 % con respecto al ejercicio anterior y que le permite adelantar a la histórica referente del sector Nueva Pescanova.
Profand ha logrado esta espectacular cifra de negocio tras comercializar 78 millones de bandejas de pescado a lo largo del año pasado, «de las cuales 69 millones fueron producidas en España», pone en valor la compañía, que en el territorio nacional cuenta con plantas en Cambre y en Zaragoza. La producción ha experimentado un incremento del 13 % y se explica mediante la relación de compromiso mutuo que ha pactado con su principal cliente, Mercadona, del que es interproveedor. La empresa que preside Enrique García Chillón pesca sepia, calamar, pota, pulpo, gambón y gamba, merluza y langostas en aguas de Marruecos, Estados Unidos y Argentina, además de cultivar dorada, lubina, trucha y langostino en España, Grecia y Ecuador.
El ebitda (beneficio bruto de explotación) también ha presentado un comportamiento positivo al situarse en 76 millones, un 11 % más que en el 2023. La compañía asocia esta cifra con «la expansión de márgenes favorecidos por la normalización del coste de las principales materias primas y el crecimiento de la facturación del grupo». En paralelo, la plantilla se ha incrementado en 433 empleados, de los que 286 se han incorporado en plantas y oficinas en España. En total, la pesquera emplea a 2.100 personas en la geografía nacional y a 5.585 a nivel global.
Profand supera por primera vez la barrera de los mil millones de facturación, un hito que tan solo alcanzó Nueva Pescanova en su mejor momento. Pero la firma de Chapela facturó entre abril y diciembre del año pasado 770 millones, cuando la pesquera en manos de Abanca decidió modificar su ejercicio contable en el 2023. Nueva Pescanova reconoció en un comunicado el pasado marzo que «en un año natural» sus ventas «habrían alcanzado los 982 millones».
A la empresa que dirige García Chillón le han bastado catorce años de vida para convertirse en líder de la industria de productos de la pesca congelados. A partir de este 2025, Profand emprenderá una nueva trayectoria tras recomprar, por 127 millones, la participación que desde el 2021 estaba en manos de la Banca March a través de Corporación Financiera Alba. A mayores, incorporará a su flota un arrastrero de 85 metros para Argentina junto a su socia Newsan. Lo construyen en el astillero Nodosa, en Marín.
En un ejercicio en que la pesquera viguesa ha pulverizado todos sus récords, esta ha aprovechado para extender el plan de inversiones que comenzó hace tres años con otros 20 millones de euros destinados a proyectos estratégicos, como una granja de langostino vannamei en Ecuador y una planta en Boston. Aunque la expansión internacional de Profand es evidente, con presencia en Europa, Asia, África y América, la empresa mantiene desde su fundación las oficinas centrales en la avenida de García Barbón, en Vigo. En estos momentos prepara una nueva sede muy cerca, en Policarpo Sanz, en pleno corazón financiero de la ciudad, con la recuperación del antiguo Banco de Galicia, un edificio histórico del arquitecto Michel Pacewicz.