Mar presenta un visor web que permite seguir el desove del mejillón en las rías
SOMOS MAR

La herramienta permite un acceso más ágil a los datos que antes ofrecía el Intecmar y facilita la interpretación de los datos
08 may 2025 . Actualizado a las 10:00 h.Una de las demandas de los bateeiros durante la crisis de la mejilla de hace dos años era que la Consellería do Mar retomase los recuentos larvarios para conocer cuándo era el mejor momento para colocar las cuerdas colectoras para captar cría en la misma batea. Y cuando las cosas se calmaron y los viveros se completaron, puso en marcha ese sistema, para el que cuenta con el trabajo del Centro de Investigación Cinbio de la Universidade de Vigo, del Centro Investigacións Mariñas (CIMA) y del Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar). Este último era, hasta ahora, el encargado de divulgar los resultados de esos recuentos, que ahora están a disposición del sector y del público en general en un visor web que ayer presentó el conselleiro do Mar, Alfonso Villares, en un acto en el Centro Tecnolóxico do Mar (Cetmar).
Se trata de una plataforma web desarrollada en el marco del proyecto Apromex, que está cofinanciada por el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (Fempa), y que permite seguir el desove de moluscos en general y de las larvas del mejillón en particular, mediante paneles interactivos que se actualizan cada semana. Este visor permite un acceso más ágil a los datos recogidos desde el 2023, fecha en la que se puso en marcha «un estudo de identificación e marcaxe selectivo de larvas desta especie», explica la consellería en un comunicado.
Aparte de mejorar el acceso, la herramienta facilita la interpretación de los datos, ofreciendo información de interés como la posición de las estaciones de muestreo, la evolución temporal para los años 2023, 2024 y 2025 e incluye un diagrama do ciclo larvario do molusco bivalvo que permite seguir el desove de los bivalvos por rías y zonas.