Expomar Burela ensancha horizontes en pesca, náutica y turismo marinero
SOMOS MAR

Productos y servicios de unas 400 marcas pueden verse hasta el sábado
08 may 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Por mucho que Burela y de Celeiro juntas consoliden a A Mariña como el principal mercado europeo del pescado fresco por facturación, sumando juntas 105 millones de euros en el 2024 (el 27 % del total de Galicia), tiene mérito, y mucho, que en la costa lucense cumpla 20 ediciones una feria náutico-pesquera como Expomar. No solo porque los desplazamientos de la comarca al exterior, y viceversa, aún requieran casi el mismo tiempo que en el siglo pasado, sino también por los muchos condicionantes que minan a quienes apuestan por cuidar el mar para vivir de él y generar empleo y riqueza. Tocan a las sociedades y a las economías de zonas tan dependientes de la pesca como A Mariña, y también a las empresas que giran alrededor del sector. Que 32 años después de su primera edición, Expomar vuelva a erigir a Burela en epicentro del mundo del mar, fue uno de los aspectos más destacados en la inauguración de un certamen que se prolongará hasta el sábado, día 10.
Alfonso Villares, conselleiro de Mar, presidió este miércoles por la tarde la apertura de un escaparate con productos y servicios de unas 400 marcas comerciales. Junto a instituciones públicas, los puestos de las empresas se reparten por una nave y una carpa de unos 5.000 metros cuadrados, en pleno puerto burelense. Con más espacio que nunca para propiciar relaciones profesionales y comerciales y, al mismo tiempo, ensanchar horizontes en todo lo relacionado con la pesca, la náutica y, como novedad, en el turismo pesquero.
Trazando rumbos del sector
Lanchas recreativas, motores, equipamientos electrónicos, eléctricos y de frío, astilleros, aseguradoras, financieras... Por esos puestos, así como por los del sector pesquero y de organismos públicos, pasó tras los discursos una comitiva de autoridades encabezada por Villares y Carmela López, alcaldesa de Burela y presidenta de la Fundación Expomar. Con ellos, representantes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de la Deputación de Lugo y, sobre todo, de organizaciones de armadores y de federaciones de cofradías de pescadores.
Confirman el poder de convocatoria de la Expomar Burela del 2025, que desde este jueves al sábado permanece abierta de 10.30 a 14.30 horas, y de 16.30 a 20.30.
Villares inició su discurso transmitiendo «parabéns» del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Expomar «realza a posición de Burela no mapa mundial da pesca», dijo antes de subrayar que vuelve a trazar «rumbos do sector». Aprovechó para recordar el Bono Peixe con el que Mar quiere «seguir afondando» en su contribución a relanzar el consumo de pescado fresco en Galicia. No olvidó citar el «decálogo estratéxico, a folla de ruta» de la Xunta para convencer a la UE de la «rexionalización e descentralización» de la gestión pesquera, incidiendo también «na defensa» de la cadena mar-industria comunitaria ante países terceros que compiten con ella con normas menos exigentes que las europeas.
En nombre de Expomar y del Concello de Burela, la regidora Carmela López se declaró «encantada polo cambio» con el que el certamen gana peso como centro de negocios y de contactos. Eso sí, «é moitísimo máis ca unha feira», añadió refiriéndose a dos citas clave para la pesca, en las que se analizarán sus retos y se plantearán propuestas para resolverlos: el XXVI Encontro de Organizacións Empresariais, que se celebra hoy, y las XXXII Xornadas Técnicas, que tienen lugar esta tarde y mañana por la mañana.
Además, intervinieron Juan Manuel Elices, subdirector general del Caladero Nacional en Pesca; Pablo Rivera, diputado provincial en Lugo; y José Manuel González, gerente de Expomar, quien agradeció el respaldo institucional y, sobre todo, el de los expositores.