Patrocinado porPatrocinado por

El PP recalca que el texto que grava las emisiones de la pesca no es definitivo

La Voz

SOMOS MAR

MARTINA MISER

El eurodiputado gallego Francisco Millán defiende al comisario Costas Kadis de los ataques de los socialistas por su redacción sobre la financiación del Pacto de los Océanos

14 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El eurodiputado gallego del PPE Francisco Millán Mon ha salido en defensa del comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, al señalar que lo que ha trascendido sobre el Pacto de los Océanos es un simple borrador de un documento que, además, no es jurídicamente vincularse, al tratarse de una comunicación, como lo era la Estrategia de Biodiversidad que quería vetar el arrastre en el 30 % de las aguas. Antes de decir que espera que la Comisión Europea «se dé cuenta del problema de descarbonización que sufre la flota pesquera antes de incluirla en el sistema de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero, ataca a los socialistas por sus reproches a Kadis, señalando que la iniciativa de poner en marcha ese sistema de compensación de emisiones fue del socialista holandés que antes presidía la Comisión, Frans Timmermans. Y añade, además, que ahora la responsable de la transición energética es la vicepresidenta de Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea actual, Teresa Ribera. «Sorprende pues la queja de los socialistas cuando ellos, de sus filas, han salido siempre las máximas iniciativas, junto con los Verdes, en estas materias».

Citando expresamente al eurodiputado González Casares, que divulgó la filtración, recuerda que han votado a favor de la Ley de Restauración de la Naturaleza y «a la cuestión del lobo», por lo que «sorprende este rasgarse las vestiduras por una iniciativa de color verde».

Después de todas las críticas, señala que «sería injusto que los pescadores pagasen hoy por unas emisiones que, ahora mismo, no se pueden evitar, aunque quisieran, pues somos todos conscientes de los problemas técnicos, regulatorios y financieros que hoy hacen imposible la descarbonización de la flota pesquera».

Millán Mon expresa su deseo de que esas referencias a la extensión del sistema de comercio de emisiones a la pesca desapareciesen del Pacto de los Océanos.