Patrocinado porPatrocinado por

Sasemar moderniza el salvamento marítimo en Galicia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Imagen del centro de control y coordinación de Salvamento Marítimo en Monte Enxa.
Imagen del centro de control y coordinación de Salvamento Marítimo en Monte Enxa. SALVAMENTO MARÍTIMO

Sasemar integra su centro en Vigo en el Fisterra para que «puedan funcionar como uno solo»

29 may 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Desde el monte Enxa, en Porto do Son, la Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (Sasemar) vela por los navegantes profesionales y recreativos y por el tráfico de buques. A este centro de coordinación, bautizado como Fisterra, suma en Galicia el de A Coruña, situado en la torre de control del dique de abrigo Barrié de la Maza, y el de Vigo, ubicado en el muelle de trasatlánticos. Por 1,91 millones de euros, Sasemar acaba de adjudicarle a Retevisión la modernización del centro vigués, donde instalará un nuevo sistema de gestión del tráfico (VTS, por sus siglas en inglés) que permitirá mejorar la seguridad marítima en Galicia y frente a ella.

«Por obsolescencia técnica», Sasemar renueva el equipamiento tecnológico del Centro de Coordinación de Salvamento (CCS) de Vigo, al que dotará de un nuevo VTS (radar, radiogonometría...). «Medios necesarios para continuar realizando su cometido» con los que, a mayores, se irá «optimizando, en conjunto, su operatividad», explica en un documento público.

«Como centro asociado», el nuevo sistema del vigués hará posible «su integración con el equipamiento que presta servicio en el CCS de Finisterre (sic), de manera que ambos puedan funcionar como uno solo, compartiendo la señal de todos los sensores» desplegados en el litoral gallego. Según Sasemar, así se irán «mejorando no solo sus prestaciones sino, a su vez, su fiabilidad, disponibilidad y mantenibilidad».

En definitiva, que «además de la lógica y necesaria renovación de equipos», Sasemar sostiene que con los CCS de Porto do Son y Vigo unidos se propone «avanzar en la interoperabilidad entre centros y en la compartición de los recursos de los mismos, mejorando a su vez» los sistemas para desempeñar sus cometidos. 

Y no son pocos: salvamento de la vida humana en el mar, prevención y lucha contra la contaminación del medio marino, seguimiento y ayuda al tráfico marítimo, seguridad de la navegación, remolque y asistencia a buques. De ahí la inversión de 1,91 millones de euros, sin fondos europeos, para cumplir con su objetivo primordial, «un servicio de búsqueda y salvamento adecuado y eficaz».