El Mar Menor alcanza los 32 grados de media y supera todos los registros históricos: «El agua te quema»
SOMOS MAR

El aumento de la temperatura pone en riesgo el equilibrio ecológico del acuífero, que se encuentra "muy amenazado"
14 jul 2025 . Actualizado a las 12:58 h.El Mar Menor de la Región de Murcia se encuentra en un equilibrio «inestable» causado por las «calmas prolongadas y un exceso de temperaturas», lo que aumenta los riesgos de que sufra otro episodio de hipoxia, una condición que provoca una baja concentración de oxígeno en el agua y dificulta la supervivencia de los organismos marinos. Así lo advierte el catedrático de la Universidad de Murcia, Ángel Pérez Ruzafa, autor del estudio Estado ecológico del Mar Menor. Pese a ello, el acuífero «tiene una gran capacidad de recuperación y de respuesta, mantiene su integridad ecológica y está en muy buenas condiciones, aunque muy amenazado, de forma que las posibilidades de que se pueda volver a romper son evidentes», indica el investigador.
Pérez Ruzafa alerta igualmente del aumento de la temperatura del Mar Menor, que este año ha alcanzado una media de 32 grados, una marca que nunca antes «se había registrado» desde que comenzó la serie histórica hace 20 años y que irá a «peor», ya que es consecuencia del cambio climático. Y es que el catedrático ha llegado a medir temperaturas de hasta 35 grados en la albufera, aunque de forma puntual en zonas muy calmadas. «El agua te quema, lo que da una idea de que la capacidad de adaptación de los organismos puede verse dificultada», expone el biólogo, que reconoce que este fenómeno «tiene mal arreglo, ya que no se soluciona echando hielo al mar, por lo que está claro que los organismos tendrán que ir adaptándose, y el Mar Menor irá encontrando sus mecanismos».
Por ello, el experto reclama permanecer alerta mientras dure esta situación y demanda que el Gobierno de la Región de Murcia y el Ministerio de Ciencia se pongan de acuerdo. «De poco puede servir que nos digan en la Unesco que los planes son perfectos si el sistema se nos rompe», manifiesta. Pérez Ruzafa también subraya que «no se puede bajar la guardia, ya que todo es posible con un verano atípico y estamos en el filo de una navaja». En consonancia con esto, el equipo de investigación del catedrático resalta la «urgente necesidad» de actuar sobre la gestión del acuífero para reducir la entrada de agua cargada de nutrientes y nitratos que han afectado al equilibrio ecológico de la albufera, especialmente durante el último año.