La Xunta propone a Bruselas «importar» el modelo de cogobernanza que rige en Galicia
SOMOS MAR

Los miembros del Consello Galego de Pesca trasladaron a Costas Kadis sus inquietudes en una sesión extraordinaria celebrada en Vigo
12 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Costas Kadis sabía, desde luego, de la alta dependencia de Galicia de la pesca, que en la comunidad es un sector estratégico. Pero «no se imaginaba hasta qué punto», declaró la conselleira de Mar al término del Consello Galego de Pesca extraordinario convocado en Vigo. El comisario ha quedado «realmente impresionado» por la dimensión que la pesca alcanza en la comunidad y su impacto socioeconómico. Ya no solo por la actividad en sí, sino por toda la constelación de ramas conexas, que hacen que hablar de cadena mar-industria tenga todo el sentido. Como también eso de la «principal región pesquera de Europa». Y, como tal, principal sufridora de las políticas comunitarias.
En este sentido, Villaverde expuso que el secreto de la fortaleza del sector reside en el modelo de «cogobernanza que rexe na xestión pesqueira da comunidade», con el Consello Galego de Pesca como su «maior expoñente». Tal es así, que la conselleira propuso implantar este sistema a nivel «integrando ás rexións altamente dependentes da pesca e ás principais entidades sectoriais na toma de decisións que teñen lugar en Bruxelas».
Kadis recogió las inquietudes de todos y cada uno de los sectores que conforman en ese órgano de consulta y representación del sector. Y también las del Gobierno gallego, por supuesto. Encabezadas por la modificación de las 87 vedas para excluir al palangre de fondo de la prohibición, para la que el comisario «se comprometió a buscar soluciones», según Villaverde.