Patrocinado porPatrocinado por

Trasladan al comisario de Pesca las amenazas a la ría de Arousa

La Voz VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

cedida

PDRA y Ulloa Viva entregaron un escrito a Costas Kadis

13 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las plataformas en Defensa da Ría de Arousa y Ulloa Viva aprovecharon la visita que Costas Kadis, el comisario europeo de Pesca, está realizando a Galicia para trasladarle «as nosas preocupacións polo futuro da ría de Arousa, ante o actual contexto de crise ambiental e a presión doutras actividades económicas». Tras explicarle que la ría está íntimamente ligada al Ulla, y que es una zona en la que el marisqueo, la pesca artesanal y la acuicultura extensiva tienen un gran peso, los colectivos pasaron a detallar los distintos proyectos que amenaza según sostienen, el potencial económico y la riqueza ambiental de Arousa. Sobre el tapete se pusieron nombres como la macrocelulosa de Greenfiber en Palas; la posible reapertura de la mina de Touro o la posible creación de seis polígonos eólicos en la Demarcación Noratlántica frente a la costa gallega.

A todo ello se suman otros factores que incrementan «a vulnerabilidade do medio mariño», como la exclusión de las rías del Plan Hidrolóxico Galicia-Costa, el deficiente saneamiento de la ría, la falta de transparencia en la gestión de asuntos vinculados a la calidad del agua —desembalses de agua, falta de información sobre vertidos— o la elección de los puntos de vertido de dragados en el entorno de Sálvora, «na canle de entrada das augas do afloramento e sometidos a fortes correntes de marea».

«Ante todas estas agresións ao medio mariño e en particular ao sistema fluvial-mariño Ulla-Arousa, solicitamos a súa intervención en calidade de comisario de Pesca da UE, para que se protexan as actividades da pesca, marisqueo e acuicultura extensiva de bivalvos na ría de Arousa e no conxunto da costa galega».

El documento entregado llevaba las firmas de varios representantes del sector del mar arousano.