Mar, a la caza de ideas por el mundo para exprimir todo el potencial costero
SOMOS MAR

La Consellería lidera el lanzamiento del laboratorio atlántico SeaLab, una plataforma que funcionará como un espacio digital de innovación costera
14 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La Consellería do Mar lidera el lanzamiento del laboratorio atlántico SeaLab, una plataforma web que funcionará como un espacio digital de innovación costera y que reunirá «boas prácticas, ferramentas técnicas, exemplos de proxectos sostibles e recursos orientados á acción local», explica la Xunta.
Esta herramienta es el principal resultado visible del proyecto SeaLabHaus, que se incluye en el programa europeo Interreg Espacio Atlántico, impulsado por la Universidade da Coruña y en el que participan, además de Galicia, regiones de Irlanda, Francia, Portugal y Canarias bañadas por el Atlántico. «Trátase dunha infraestrutura impulsada desde Galicia, con vocación transnacional, deseñada para ser útil máis alá da duración do proxecto, ao servizo das comunidades costeiras e da planificación territorial no litoral», explica la Xunta.
El objetivo es identificar 25 proyectos, cinco por región, con potencial de tener un impacto positivo a nivel local. Para ello, se seleccionarán propuestas innovadoras, nacidas en las regiones costeras de la zona atlántica, «comprometidas coa sustentabilidade, a inclusión social e a transformación creativa, tanto se son accións comunitarias, como unha empresa privada local consolidada, unha startup, un colectivo, unha autoridade local ou unha axencia gubernamental».
Plazo de presentación
La fecha límite para la recepción de esas ideas que innoven en la cadena de valor del turismo, del patrimonio marítimo y de la economía azul será el próximo 21 de julio. El proceso finalizará con la selección de una iniciativa por región para su posterior desarrollo como proyecto piloto apoyado por la UE mediante mentorías y promoción a través de SeaLabHaus.
A través de esta actuación, dice la Xunta, personas, entidades y comunidades marineras podrán acceder a recursos y modelos adaptables a su realidad, obtener apoyo para diseñar proyectos ligados al mar y compartir o visibilizar buenas prácticas de otros puntos del atlántico.
Mar dedica a este programa 50.000 euros, de los que el 75 % procederán de los fondos FEDER.