Las cofradías dicen que llevan tiempo pidiendo los estudios que reclama ahora la CEG
SOMOS MAR

Se sienten aludidos y dolidos cuando los empresarios dicen que los principales actores del marisqueo no están haciendo lo suficiente para atajar la caída de la producción
19 jul 2025 . Actualizado a las 04:45 h.La Federación Galega de Confrarías recuerda que lleva tiempo demandando a las Administraciones que investiguen las causas ambientales y biológicas de la caída de la producción marisquera, como ahora reclama la Confederación de Empresarios de Galicia (CEG).
Los pósitos agradecen a la CEG que apoye su demanda, pero no ocultan que se han sentido aludidos y dolidos cuando los empresarios dicen que «principais actores non están facendo o suficiente para atallar a imparable caída de produción». Entienden, dicen, que «o descoñecemento dos condicionantes da explotación pesqueira e marisqueira en Galicia, baseada na economía social e na responsabilidade do mantemento do medio mariño e dos seus ecosistemas, pode levar aos empresarios a considerar o mar un nicho de explotación comercial privado, mais o sector é consciente que o mar non pertence a ninguén e que os pescadores e mariscadores son meros gardas e protectores do mesmo a cambio da súa explotación co que sempre defenderemos un sistema de produción no que non se prime o beneficio persoal senón o beneficio colectivo e o respecto ao medio do que se vive».
La federación destaca el esfuerzo «silencioso e moitas veces pouco agradecido» que hacen las cofradías para regenerar los bancos marisqueros, conscientes como son del «inxente traballo que supón a procura do compromiso colectivo», porque, además, saben que« os bancos marisqueiros son o futuro de moitos pobos mariñeiros en Galicia».
Por último, espera que la presencia de la conselleira en la reunión con la Comisión Mar Industria de la CEG «servira non só para incentivar o traballo dos responsables públicos nos estudios citados, senón tamén, para poñer en valor o traballo que as confrarías de pescadores realizan en prol da coxestión da explotación do mar e, sobre todo, se acadara o compromiso dos comercializadores polo respecto a o traballo das nosas entidades».