
Precisa un suministro más estable de atún y gambón argentino
24 jul 2025 . Actualizado a las 04:50 h.La industria conservera y de transformación, representada por Anfaco-Cytma, expuso ayer a la conselleira de Mar, Marta Villaverde, las cuestiones prioritarias para este sector, encabezadas por la necesidad de incrementar la cantidad de determinadas materias primas que pueden entrar en el mercado comunitario sin tasas en virtud de los contingentes arancelarios que periódicamente revisa la Unión Europea. Ocurre que «la falta de un abastecimiento estable, competitivo y seguro» de productos como el atún o el gambón argentino —cuya demanda supera ampliamente los volúmenes asignados en los contingentes actuales, precisan desde Anfaco— «pone en riesgo la capacidad productiva y mantenimiento del empleo en un sector que genera más de 12.000 empleos directos en Galicia».
No es la única amenaza que se cierne sobre la plantilla de la industria conservera. Anfaco trasladó a la conselleira, que estuvo acompañado del director xeral de Pesca, Cándido Rial, la preocupación por el impacto que pueden tener sobre las conservas de atún los acuerdos de libre comercio que la Comisión Europea está negociando con países del sudeste asiático. Especial temor levantan las conversaciones con Tailandia, principal competidor de la industria europea, y apelan a que los virtuales pactos que se suscriban garanticen «condiciones de competencia equitativas en materia social, sanitaria y medioambiental».
jkfdñlsa
La reforma de la política pesquera común o el futuro del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (Fempa) fueron otras de las preocupaciones expuestas en la reunión.
Anfaco también abordó con Villaverde cuestiones normativas como el proyecto de real decreto sobre denominaciones comerciales o el etiquetado accesible, aspectos en lo que la patronal de la industria de transformación presentó alegaciones. Las aportaciones al primer texto van en el sentido de obligar a definir claramente a los remedos de productos del mar elaborados en base vegetal su composición y nivel de procesado. En cuanto al etiquetado accesible, la conserva plantea que se observen otras soluciones menos costosas para las empresas y el consumidor que el tener que incluir el braille en el packaging o en las latas.
En la reunión, Anfaco-Cytma hizo ver su papel «como centro de conocimiento e innovación de referencia, así como su contribución al desarrollo de proyectos de I+D+i alineados con los objetivos de sostenibilidad y transición ecológica, incluyendo su participación en iniciativas europeas estratégicas como el Código de Conducta para unas prácticas alimentarias responsables».
«La colaboración público-privada es más necesaria que nunca para preservar el empleo industrial y garantizar el futuro de nuestra industria. El sector ha demostrado una enorme capacidad de adaptación y compromiso con la sostenibilidad, pero necesitamos un entorno normativo y comercial que evite la competencia desleal», pidió Roberto Alonso, secretario general de la asociación.