Preocupación entre los trabajadores tras anularse la ampliación de capital de Atunlo
SOMOS MAR

CC. OO. pide que se facilite la continuidad del empleo ahora que hay pedidos
26 jul 2025 . Actualizado a las 04:45 h.Por más que Atunes y Lomos (Atunlo) camine hacia la extinción, las arterias de la que fue la principal comercializadora de atún de España todavía laten. Las factorías que tenía en Cambados y O Grove todavía tienen actividad en su interior. Han recuperado el pulso tras la intervención de la empresa Tunagrove, que desde hace unos meses explota en régimen de alquiler las instalaciones donde se elaboran, principalmente, lomos de atún precocidos destinado a abastecer a las conserveras y otros cortes. Sin ir más lejos, Atunlo Cambados tiene en cartera «un pedido de cen toneladas de rodaxa de atún», asegura Manuel María, secretario xeral de Industria de CC.OO. en Arousa, sindicato que tiene la representación laboral mayoritaria en sendas fábricas.
María no oculta la inquietud que ha provocado en la plantilla la sentencia que anula las ampliaciones de capital en Atunlo O Grove y Atunlo Cambados (ahora Frigoríficos Cambados) al advertir la jueza que había ánimo de descapitalizar la matriz del grupo y beneficiar a uno o varios socios de la misma.
Puestos de trabajo en juego
La preocupación ya no es tanto que la empresa en liquidación vuelva a tener el 65,44 % en lugar del 13,08 % con la que entró en concurso de acreedores, sino porque parece que nadie prioriza el mantenimiento de esos 200 puestos de trabajo que ahora mismo generan las líneas de ambas fábricas de la lomera. Doscientos empleos «de calidade», además, «nunha comarca que non se distingue precisamente porque abunde o traballo fixo e de longa duración, dado que non hai un tecido empresarial forte», apunta María.
Por eso desde CC.OO. apelan a que se dé prioridad al mantenimiento de los puestos de trabajo, y eso no se pierda de vista a la hora de valorar las ofertas que puedan hacerse por las unidades productivas. El secretario xeral de Industria de CC.OO. dice esto porque «o xulgado xa rexeitou a oferta que fixo Tunagrove, de 1,9 millóns de euros por ese 13,08 % que Atunes y Lomos tiña en Atunlo O Grove, por considerar que era insuficiente».
Con esto no pretende decir que se salden los activos a cualquier precio, pero sí que priorice la continuidad de la actividad, dado que «hai carga de traballo, carteira de clientes, e encargos. Sería unha mágoa que se perda a oportunidade e non se permita á empresa ganar liquidez».
Manuel María también echa de menos la implicación de la Xunta en la defensa del empleo, pues en todo o proceso concursal «se puxo de perfil».