El Reino Unido consulta si vetar las artes de fondo en cuatro áreas marinas
SOMOS MAR

Busca reforzar la protección en 30.000 kilómetros cuadrados de especies marinas protegidas
31 jul 2025 . Actualizado a las 04:46 h.El Gobierno británico ha decidido ampliar el plazo para responder a la consulta sobre varias medidas de gestión que ha propuesto para proteger 30.000 kilómetros cuadrados del total de ecosistemas marinos sensibles que suman las 42 áreas protegidas (AMP) existentes en aguas británicas. En el paquete sometido a consulta por la Organización de Gestión Marina (MMO) se incluye la prohibición del arrastre en algunas partes de 31 de esos espacios y, además, plantea si vetar esa misma arte y otras de fondo estáticas (como la volanta o el palangre) en áreas específicas de cuatro de ellas. También las nasas quedarían incluidas en esa prohibición. El uso de estas trampas estaría por completo vetado en una de las 42 áreas. Asimismo, no se permitiría pescar langosta (Palinurus elephas) con arrastre en una parte específica de una de las AMP.
La consulta también incluye cambios menores a las restricciones que ya existen para el arrastre de fondo en cinco zonas protegidas para ajustarlos en función de la ubicación del hábitat y la profundidad.
Las medidas propuestas se basan en evaluaciones detalladas del impacto de la pesca en los hábitats sensibles del fondo marino y las especies presentes en estos sitios. Esto incluye los hábitat de arrecifes rocosos dominados por animales, los mejillones abanico, las almejas oceánicas, así como las comunidades de megafauna de plumas marinas y madrigueras. Estos entornos y especies, aclara la MMO, «se encuentran en riesgo debido a la actividad pesquera perjudicial», a lo que añade que «su protección y recuperación contribuirán a la salud de los ecosistemas marinos y a la sostenibilidad a largo plazo de las poblaciones de peces comerciales».
Michelle Willis, directora ejecutiva interina de MMO, recalcó que las áreas marinas protegidas «desempeñan un papel fundamental en la salud y vitalidad futuras de los mares y en la sostenibilidad de la pesca». Abundó en que las últimas propuestas de la Administración se basan en proyectos de evaluación pesquera que concluyen que las medidas de gestión son necesarias para garantizar su conservación.
La recogida de opiniones, fruto de una recogida de pruebas anterior realizada entre enero y marzo del 2023, se desarrollará durante 16 semanas y finalizará el 29 de septiembre de este año. La Administración pesquera británica anima a las partes interesadas a analizar las propuestas por región y comentar sobre las áreas que sean relevantes para ellas.
Aunque muchas de las medidas afectan al canal de la Mancha y al mar del Norte, donde la actividad de la flota gallega es limitada, también hay propuestas restricciones para el mar Céltico, donde sí faenan barcos españoles de Gran Sol.