Gardacostas sorprendió a más furtivos del mar y sancionó 1.500 ilegalidades
SOMOS MAR

Detectaron más infracciones y decomisaron más aparejos y especies; entre ellas, pulpo, sardina,
10 ago 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Más de 6.000 controles e inspecciones por mar, tierra y aire han permitido a Gardacostas de Galicia sorprender en lo que va del 2025 a más furtivos del mar que el año pasado y sancionar más de 1.500 ilegalidades en pesca y marisqueo. La vigilancia del personal de ese servicio de la Consellería do Mar ha impedido que llegasen a los mercados más de 16.600 kilos de pescados y mariscos irregulares. También ha hecho posible retirar del litoral gallego más de 18.600 artes y aparejos que no cumplían las normas.
Comparando con el mismo período del 2024, el control de los ilegales del mar ha permitido imponer más multas (+9 %), decomisar más pescados y mariscos (+13 %) y confiscar más artes y aparejos (+39 %).
Del balance de actividad de Gardacostas desde el 1 de enero al 4 de agosto ha informado Mar a la agencia Europa Press. Tras los decomisos en marzo y abril de cientos de cacharros (conocidos como nasas portuguesas) y de los cefalópodos que habían atrapado esos artefactos ilegales en Galicia y permitidos en Portugal, el pulpo es hasta ahora la especie que copa las incautaciones: 5.924 kilos, más de un tercio del total. Multiplican por cerca de tres las cantidades de octópodo confiscadas en los siete primeros meses del 2024.
Tras el pulpo, sardina o erizo
Por cantidades, la sardina ocupa el segundo puesto en los decomisos de pescado ilegal en Galicia, con casi 4.200 kilos. A continuación aparecen la centolla (cerca de 1.350 kilos), la mejilla que se usa para criar mejillón en las bateas (750 kilos), el valorado erizo de mar (cerca de 700 kilos) y el choco (630 kilos).
Según los datos facilitados por la consellería a Europa Press, respecto resulta que casi la mitad de las irregularidades denunciadas por Gardacostas han sido detectadas en el mar, donde han levantado 743 actas por infracciones. Suman 359 las incoadas en puertos gallegos y 157 en playas y otras zonas de la costa. A esas, las principales, se añaden otras 300 en diferentes localizaciones como, por ejemplo, carreteras.
Con sede central en Santiago, Gardacostas opera desde nueve bases distribuidas por la costa gallega: Celeiro, Ferrol, A Coruña, Muxía, Portosín, Ribeira, Vilaxoán, Pontevedra y Vigo. Ahí tienen sus bases las nueve patrulleras, y buques multipropósito itinerantes por todo el litoral autonómico: Paio Gómez Chariño, Sebastián de Ocampo, Irmáns García Nodal y Valentín Paz Andrade. También dispone de 11 lanchas y de 75 vehículos.
A mayores, el único servicio de salvamento marítimo autonómico que funciona en España desde hace 35 años dispone de dos helicópteros, el Pesca 1 y el Pesca 2, con helipuertos en Celeiro (Viveiro) y Vigo. Si bien su principal cometido es el auxilio y rescate de vidas en el mar, en ocasiones también cooperan en el control pesquero.
Contando personal propio y de empresas colaboradoras, Gardacostas genera unos 300 empleos, entre dirigentes, inspectores, subinspectores, personal administrativo, así como patrones, mecánicos y marineros de las embarcaciones, además de las tripulaciones de las dos aeronaves. Lino Sexto Bermúdez, subdirector xeral de Gardacostas, dirige actualmente este servicio.