Patrocinado porPatrocinado por

Dos buques chinos chocaron cuando perseguían a uno filipino

Europa Press / EFE MADRID/ PEKÍN

SOMOS MAR

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., reiteró este lunes en rueda de prensa la soberanía del gobierno sobre las zonas en disputa en el Mar de China Meridional, conocido localmente como Mar de Filipinas Occidental
El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., reiteró este lunes en rueda de prensa la soberanía del gobierno sobre las zonas en disputa en el Mar de China Meridional, conocido localmente como Mar de Filipinas Occidental ROLEX DELA PENA | EFE

Tripulantes de uno de los navíos de China resultaron heridos en un suceso en un área en disputa, donde Filipinas desplegó patrulleros para apoyar a pesqueros

11 ago 2025 . Actualizado a las 11:02 h.

El mar de China Meridional ha vuelto a ser escenario este lunes de escenas de tensión entre barcos chinos y filipinos, durante las cuales dos buques vinculados a la Marina y a la Guardia Costera de China llegaron a impactar en el marco de una persecución a un patrullero de Filipinas, según recoge la agencia Europa Press. El suceso ha tenido lugar en la zona conocida como bajo de Masinloc o atolón de Scarborough, un área en disputa donde la Guardia Costera de Filipinas desplegó dos de sus barcos en apoyo a la navegación por este área de más de una treintena de embarcaciones pesqueras.

Un portavoz de la Guardia Costera filipina, Jay Tarriela, ha explicado en la red social X que estas embarcaciones tuvieron que hacer frenta a «maniobras peligrosas y acciones de bloqueo» por parte de buques chinos, a los que han acusado de utilizar un cañón de agua. La tensión habría llegado a tal punto que un barco de los guardacostas de China impactó con otro de la Marina del mismo país cuando perseguía «a gran velocidad» a un buque filipino.

Según Tarriela, el choque provocó «daños sustanciales» en uno de los barcos, hasta el punto de que no podría ya seguir navegando. Las autoridades filipinas brindaron entonces asistencia a la parte china, también para los tripulantes que, según esta versión, resultaron heridos como consecuencia del impacto.

Europa Press concluye que este último incidente llega apenas unos días después de que Pekín recriminase al presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., unas declaraciones sobre un potencial conflicto entre Estados Unidos y China a cuenta de la isla de Taiwán. Al final de una rueda de prensa sobre otro tema, Marcos reiteró este lunes la soberanía del gobierno sobre las zonas en disputa en el Mar de China Meridional, conocido localmente como Mar de Filipinas Occidental.

China sostiene que expulsó barcos filipinos por «adentrarse» en aguas disputadas

Desde Pekín, la agencia EFE informa de que la Guardia Costera china aseguró este lunes que varias embarcaciones filipinas «se adentraron» en aguas adyacentes a la isla de Huangyan, reclamada por Pekín, por lo que fueron «expulsadas de acuerdo con la ley». Según el portavoz del cuerpo, Gan Yu, Filipinas organizó varios buques de guardacostas y de otras agencias gubernamentales «bajo el pretexto de reabastecer a barcos pesqueros» y, pese a las «reiteradas disuasiones y advertencias» de China, «insistieron en invadir» la zona.

Las fuerzas chinas ejecutaron «seguimiento, bloqueo y expulsión» en operaciones que calificaron de «profesionales, reguladas y legales», de acuerdo al comunicado del organismo en su cuenta de Wechat. Huangyan es el topónimo chino para el arrecife de Scarborough (Bajo de Mansiloc), situado en el mar de China Meridional y objeto de disputa territorial entre China y Filipinas desde que Pekín asumiera su control efectivo en 2012.

Por su parte, la Guardia Costera de Filipinas denunció este lunes que embarcaciones chinas llevaron a cabo «maniobras peligrosas» en la zona que provocaron la colisión entre un buque de la guardia costera china y uno de la Armada del Ejército Popular de Liberación mientras perseguían a un barco filipino, añade EFE.

Manila acusó también a las naves chinas de realizar acciones de bloqueo y utilizar cañones de agua contra sus guardacostas. Manila y Pekín mantienen un prolongado pulso por la soberanía de varias islas y arrecifes en una región estratégica por la que transita cerca del 30 % del comercio marítimo mundial, que alberga el 12 % de los caladeros globales y posibles reservas de petróleo y gas.

China, que cuenta con la mayor flota marítima del mundo, reclama por motivos históricos casi la totalidad de estas aguas, reivindicación que choca con posiciones de otros países de la región como Filipinas, Malasia, Vietnam, Brunéi o Taiwán.

Las tensiones se han intensificado desde la llegada al poder del presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en 2022, cuyo Gobierno ha reforzado su alianza con Estados Unidos y adoptado una postura más firme frente a las reivindicaciones chinas, a lo que se suma el malestar de Pekín por el acercamiento de Manila a Taiwán, concluye EFE.