Patrocinado porPatrocinado por

Anfaco propone que el pacto de la UE con EE.UU. acabe con la «discriminación» del arancel al atún en conserva

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

SOMOS MAR

Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cytma, compareció ante la prensa tras la reunión con los ministros de Economía y de Pesca
Roberto Alonso, secretario general de Anfaco-Cytma, compareció ante la prensa tras la reunión con los ministros de Economía y de Pesca Gabriel Luengas | EUROPAPRESS

En la reunión con los ministros Planas y Cuerpo, también planteó excluir productos pesqueros del 15 % general y pidió apoyo para las empresas del sector afectadas por el acuerdo comercial

28 ago 2025 . Actualizado a las 04:45 h.

Del acuerdo político que marca las bases de las negociaciones de los aranceles para las exportaciones entre la UE y EE.UU. hablaron con dirigentes de 24 entidades del sector agroalimentario los ministros Luis Planas y Carlos Cuerpo, de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa. La única de la cadena mar-industria era Anfaco-Cytma, cuyo secretario general, Roberto Alonso, expuso las inquietudes del sector, planteando, entre otras, que la Comisión «debería al menos solicitar una equiparación arancelaria» para acabar con la «histórica discriminación» a las conservas de atún comunitarias.

«Sin contravenir los estándares europeos», especialmente los relacionados con la lucha contra la pesca ilegal, Alonso mencionó el «ejemplo singular» de las latas de túnidos porque las europeas pagan un 35 % por entrar en el mercado estadounidense, pero las que proceden de allí solo un 24 % en el comunitario.

El secretario general de Anfaco, cuya sede está en Vigo, contextualizó el impacto de los aranceles del 15 % con los que EE.UU. prevé gravar los productos europeos que ahora no superan ese porcentaje. Aunque solo un 3 % de los productos de la pesca y acuicultura que vende España en el exterior se destinan al mercado norteamericano, «era el principal extracomunitario, con potencial de crecimiento superior a dos dígitos». En cualquier caso, como hay empresa del sector «con exposición superior al 15 %», Alonso reclama para ellas apoyo del Gobierno español.

Mantener el actual suministro

Ayer, Planas y Cuerpo transmitieron «la voluntad de ayudar en la mejora de su competitividad y su proceso de internacionalización» a los afectados por el acuerdo comercial de la UE con EE.UU., indican desde Pesca en una nota. Según Alonso, pese a que los dos ministros «no se mostraron satisfechos» con el pacto, «se considera el menos malo».

Como aún queda camino para concretarlo, si las partes negociasen excepciones al arancel general del 15 %, aboga por incluir «congelados o preparaciones y conservas de pulpos, calamares, sepias o mejillones, entre otros». También «debe clarificarse» si en julio del próximo año, cuando se espera terminar el conflicto de las aeronaves civiles, se gravarán con un 25 % exportaciones comunitarias a EE.UU. de «presentaciones de mariscos, como almeja, berberecho o navajas».

En un contexto en el que la UE importa siete de cada diez productos acuícolas que consume, Roberto Alonso le transmitió ayer al Gobierno que «no deben verse perjudicadas» las actuales cinco partidas de productos, que rondan el 75 % de las importaciones españolas de EE.UU., empleadas para elaborar «surimi y productos de merluza».