El Congreso Mundial del Atún trata de derribar la falsa creencia de que consumir túnidos tiene riesgos por su exceso en mercurio
11 sep 2025 . Actualizado a las 21:12 h.Es raro el hogar en el que no haya una conserva de atún. Es un producto global. Y como tal le afectan los problemas globales hasta convertirlo en asunto de geopolítica. Cómo afrontarlos y, sobre todo, superarlos es lo que trata de hacer la industria atunera mundial en Vigo, en la duodécima edición de World Tuna Conference, el Congreso del Atún, que, organizado por Anfaco-Cytma, se celebra cada dos años, y que en esta ocasión ha congregado en la ciudad olívica a más de 350 representantes del sector de 31 países.
Cómo enganchar la nuevo consumidor, y, sobre todo, desterrar la creencia extendida de que es preciso limitar el consumo de atún y especies afines por su alto contenido en mercurio están siendo los ejes de los debates de un congreso que rematará mañana con un repaso de la situación del recurso y la industria en los cinco continentes.
El secretario general de Anfaco, Roberto Alonso, anfitrión del encuentro, hizo un repaso de las oportunidades y amenazas que la industria tiene por delante en el que no faltó la situación de las negociaciones de la UE para alcanzar un acuerdo de libre comercio con Tailandia. Recordó que el país del sudeste asiático, aun sin tener flota, es la primera potencia mundial en producción de conserva de atún, con serias deficiencias de trazabilidad y con elevadas sospechas sobre la legalidad de muchas de esas capturas, por lo que apeló al Ejecutivo comunitario a proteger sus intereses favoreciendo un terreno de juego igualitario, pues «no se trata de ser generoso, sino de ser justo». Justo con una industria, como es la comunitaria, con elevados estándares de sostenibilidad y responsabilidad que muchas veces se ve obligada a competir en condiciones de inferioridad.
Durante la ceremonia de inauguración, la conselleira de Mar, Marta Villaverde, resaltó el apoyo de la Administración autonómica al sector conservero, que ha convertido a Galicia en paradigma de la industria, al producir el 60 % de Europa.