
Entre los animales estudiados había uno de la ría de Vigo
12 sep 2025 . Actualizado a las 06:53 h.Los pulpos pueden usar cualquiera de sus tentáculos para realizar tareas, pero tienden a emplear uno o varios en concreto cuando se trata de misiones específicas, por ejemplo los delanteros para explorar y los traseros para desplazarse. Esa es la conclusión de un estudio publicado por la revista científica Science Reports tras observar a 25 pulpos en su hábitat natural en cinco lugares del Caribe y uno en Vigo, con fondos marinos diversos, desde lisos a arenosos o complejos arrecifes de coral.
Un equipo de investigadores en robótica de la Universidad de Florida, en Estados Unidos, quieren aprender los secretos escondidos tras los movimientos de las extremidades de los pulpos con el objetivo de aplicar algunos de los mismos principios. Estos investigadores ya había analizado los movimientos de los pulpos en tanques de laboratorio y, ahora, ampliaron la investigación a su hábitat natural para hacer un estudio detallado en relación con comportamientos como la búsqueda de alimento y la locomoción.
La investigación concluye que, si bien todas las partes del tentáculo son capaces de realizar una amplia gama de movimientos, algunos se producen más en una parte del brazo que en otra.
Los autores registraron qué tentáculos se utilizaban cada vez que los pulpos realizaban uno de quince comportamientos distintos, como arrastrarse, cazar o escapar.
También analizaron qué combinación de doce acciones distintas de los tentáculos tenía lugar durante el comportamiento y qué combinación de cuatro deformaciones distintas se producía para realizar cada acción del brazo. Todos los pulpos podían deformar los ocho brazos de cuatro formas y realizar todas las acciones con cada brazo, pero los cuatro delanteros se emplean con mucha más frecuencia que los traseros.