Patrocinado porPatrocinado por

La Plataforma para a Defensa da Ría de Arousa rechaza el nuevo punto propuesto para los vertidos del dragado

Xacobe Lamas VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

MARTINA MISER

Sostiene que la ubicación elegida por Portos de Galicia y el Miteco presenta los mismos problemas ambientales que el punto de Sálvora, clausurado en el 2021

16 sep 2025 . Actualizado a las 04:47 h.

A finales del pasado mes de junio, la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa expresó su preocupación ante el hecho de que Portos de Galicia y el Ministerio de Transición Ecológica, Miteco, estuviesen contemplando como localización del nuevo punto dedicado al vertido de materiales dragados en la ría de Arousa el llamado punto B.

Esta ubicación, así denominada por las administraciones competentes, se encuentra solo una milla náutica al oeste —es decir, en dirección a la boca de la ría— del punto conocido como E8, en el que se situaba el depósito de residuos original, en las proximidades de Sálvora y al cual la PDRA se opuso durante años hasta su clausura en el 2021.

Sus temores se confirmaron a finales del mes de agosto, cuando el veredicto del Miteco se hizo público, apuntando no solo que el punto B era ideal para la tarea, sino que, en su opinión y tras los análisis realizado por Cedex, agencia pública encargada de la realización de los informes técnicos, el clausurado E8 era también apropiado.

Unas conclusiones que chocan con la perspectiva de la asociación, que recoge el sentir y los intereses de representantes del sector mariscador a ambos lado de la ría. Su presidente, Xaquín Rubido, declaró que el punto B «non soluciona nada con respecto ao anterior».

Rubido señala que las características batimétricas de esta localización, recogidas en los propios informes publicados por el Miteco, no dejan lugar a dudas sobre que el punto B, al igual que el E8, se encuentra en el canal de entrada de aforamiento de la ría, además de en la zona ZEPA —Zona de Especial Protección para las Aves—.

El problema fundamental, expresaron Rubido y otros miembros del sector que lo acompañaron en Carril en sus reclamas, es que los materiales más finos que se vierten en el canal de aforamiento o entrada de la ría, luego son arrastrados hacia el interior de la misma por las corrientes que viajan en dirección noreste-suroeste. Esos materiales más finos serían precisamente los más contaminantes y perjudiciales para la salud de la flora y fauna, bivalvos incluidos, de las aguas arousanas.

Como alternativa, la PDRA pide que se opte por otro de los puntos estudiados por las administraciones, el punto A, localizado varios kilómetros al norte, a la altura de Corrubedo, fuera de la zona ZEPA y «non situado no canal de entrada da ría» y de mayor profundidad. En su hoja de ruta contemplan, además, que aquellos materiales que se sepa a ciencia cierta que son contaminantes no se viertan en este punto y que, en cambio, sean inmovilizados en tierra, «como xa se fai na ría de Vigo».

La única explicación que los profesionales encuentran a la desestimación de esta ubicación es que se encuentra más alejado que el punto B, por lo que el transporte de los materiales sería más costoso. «Os motivos son estritamente económicos, non ecolóxicos», afirman.

Rubido aprovechó para reiterar la oposición de la asociación al traslado de materiales de dragado del Lérez a la ría de Arousa: «Non queremos que nos metan o dragado do Lérez, que está moi contaminando, na boca da ría».

Desconfían de los informes presentados por Portos de Galicia, en los que se indica que los materiales del tipo C, es decir, los que son más contaminantes y no deben ser depositados en el lecho marino, sino tratados de manera especial, son escasos en las aguas de la ría de Pontevedra.

Ante las palabras de la asociación, Portos de Galicia niega que las decisiones sobre el dragado respondan a criterios económicos y exige que se atienda a los resultados de los estudios técnicos realizados.