El Tafra 3 se hundió 40 minutos después de ser embestido por el arrastrero pelágico
SOMOS MAR
El sistema satelital captó la señal de la radiobaliza del barco gallego-mauritano a las 20.47 horas y la emergencia se comunicó a España y a Mauritania
17 sep 2025 . Actualizado a las 11:59 h.Según el vídeo que el pasado viernes grabó la cámara del Right Whale, un arrastrero pelágico de 105 metros de eslora y 4.407 toneladas de arqueo, este abordó al Tafra 3, un arrastrero congelador de 31 metros de eslora y 402 GT, a las 20 horas, 04 minutos y 50 segundos. Cuarenta minutos después, estaba hundido. Al menos eso es lo que tardó en saltar la radiobaliza del barco y ser captada por los satélites. La alerta fue recibida a las 20.47 horas en el Centro Espacial de Canarias y la posición que daba —frente a la costa de Nuadibú— correspondía a zona de responsabilidad mauritana, aunque desde la estación de Maspalomas trasladaron la alerta tanto al Centro de Coordinación de Alertas Marítimas y Vigilancia Pesquera de Mauritania como a Salvamento Marítimo, en Madrid.
De acuerdo con esa secuencia, el pesquero en el que tiene parte la empresa viguesa Baipesca desapareció engullido por el mar apenas 40 minutos después de que el Right Whale lo abordase, lo arrastrase durante casi dos minutos y lo desplazase después de que el impacto abriese una enorme brecha en el costado de estribor.
En ese momento, como se puede apreciar en las imágenes grabadas por el buque factoría, el Tafra 3 estaba virando el aparejo, con lo que la posibilidad de maniobrar para apartarse de la derrota del coloso de 105 metros de eslora que se le venía encima era prácticamente nula.
En el momento del impacto toda la tripulación a excepción del patrón de pesca, Javier Gestido, estaban en cubierta, apuntan fuentes que han contactado con los supervivientes. Este, cuentan, fue el último en abandonar el barco, cuando estaba ya a punto de quedar completamente sumergido y por la fuerza del mar al salió catapultado al agua.
Repatriación
También ha trascendido que los dos gallegos, ambos patrones, eran los únicos españoles que iban a bordo, dado que el maquinista de Huelva había abandonado el pesquero días antes porque tenía vacaciones.
Estaba previsto que uno de los patrones, José Manuel Diz, llegase ayer a Galicia, pero un problema con los enlaces provocó que hizo que tuviese que quedarse a pasar la noche en Las Palmas. Entretanto, Gestido permanece en Mauritania mientras no acaben de prestar declaración todos los implicados en el accidente marítimo. Hasta entonces, el capitán del Right Whale estará arrestado.
Cinco tripulantes del barco, todos mauritanos, siguen desaparecidos.