
Aprueban parte de una iniciativa del BNG que exige que se den a conocer los resultados de los estudios
18 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.Los grupos políticos del Parlamento de Galicia aprobaron este viernes por unanimidad instar a la Xunta a coordinarse con el sector para «levar a cabo medidas de contención e paliativas das consecuencias que está tendo a poboación de ouxas nas rías galegas e sobre o sector marisqueiro». Es uno de los tres puntos que en origen tenía una iniciativa del BNG que solo obtuvo el apoyo del PPdeG en parte. Los populares dieron su visto bueno a la adopción de medidas prácticas y a pedir que la Xunta traslade al Parlamento gallego y al sector marisquero las conclusiones de los estudios realizados por Mar sobre los depredadores de bivalvos, en particular sobre las ouxas. Decayó —porque no lo apoyaron los populares— la parte de la propuesta que proponía que Mar informase al Parlamento y al sector de las acciones llevadas a cabo ante otras Administraciones para tratar de declarar esa especie como «non controlada».
La nacionalista Rosana Pérez recriminó al Ejecutivo gallego que lleve desde el 2007 anunciando «estudo tras estudo» sin que, casi 20 años después, se haya frenado lo que ya es una plaga. Tanto es así que el sector del marisqueo «sementa para darlle de comer ás ouxas». Y todo a pesar de que, en el 2021, «a propia consellería recoñeceu publicamente que a poboación da especie estaba fóra de control», recordó Pérez.
El PSdeG, por su parte, hizo ver que la plaga supone además un riesgo para la seguridad laboral, porque «a súa picadura é velenosa», dijo Paloma Castro. La diputada del PPdeG Paula Mouzo subrayó que el control de depredadores forma parte de las labores no extractivas y de restauración de los bancos que se recogen en los planes de gestión marisquera y que de los 92 diseñados para el período 2024-2026, casi el 98 % tienen aprobadas acciones de semicultivo, entre las que se incluyen medidas concretas para frenar esas plagas, que llegan principalmente de estrellas de mar, cangrejos y ouxas o águilas marinas. Pero ocurre que el 88 % de los planes no incluyen medidas de control de esta población. «Houbo 11 plans que si as propuxeron e déuselle a posibilidade de realizar medidas de protección pasivas, non destrutivas que eviten que estes depredadores actúen sobre os bivalvos», dijo Mouzo.
Esta explicación irritó a la portavoz de Pesca del Bloque, pues considera «unha burla» que se justificase la inacción de la Xunta en que los planes no recogen medidas de control de ouxas: «Entón a Xunta que fai? Mirar como as ouxas acaban de destruír o pouco que lles queda a moitos bancos marisqueiros? Mirar como acaban cos cartos e co esforzo dun sector que sementa para darlle de comer ás ouxas?», reprochó Pérez.