Patrocinado porPatrocinado por

María Porto: «Pretenden que pasemos un ano sementando para darlles de comer ás ouxas?»

Xacobe Lamas VILAGARCÍA / LA VOZ

SOMOS MAR

CEDIDA

La presidenta de las mariscadoras pide junto a la cofradía de Carril soluciones frente a un pez voraz que ha invadido la ría

21 sep 2025 . Actualizado a las 19:24 h.

Un problema que hasta ahora era temporal tiene visos de convertirse en coyuntural. Las ouxas se han pasado los últimos tres meses azotando sin descanso al sector mariscador carrilexo.

Ayer tuvo lugar otro episodio de esta pugna que ha colmado la paciencia de las mariscadoras. Varias de ellas vieron como la playa amanecía plagada de los particulares hoyos que estos animales producen en la arena y como sus cultivos habían sido devorados. María Porto, presidenta del colectivo que las representa, definió el fenómeno como una auténtica «invasión».

Ya hace meses la cofradía de Carril envió una serie de cartas y escritos a la Consellería do Mar solicitando autorización para la colocación de redes con las que evitar la entrada de estos peces en los parques de marisqueo. La respuesta, que tardó en llegar, fue negativa, justificando tal decisión en que se están llevando a cabo investigaciones por parte del CINA y el CSIC, entre otros. Unos estudios que, al parecer, pueden durar aún varios meses. «E mentres? Pretenden que pase un ano sementando para alimentar as ouxas?», clama Porto.

Apunta, además, que su presencia puede resultar peligrosa también para las trabajadoras, dado que su picadura es venenosa.

Esta especie de raya es habitual en las aguas más próximas a la desembocadura del Ulla, pero no tanto a estas alturas de la ría. Las mariscadoras especulan con el aumento de la temperaturas de las aguas como posible causa de su aparición masiva.