Las familias del Villa de Pitanxo: «La verdad tiene un solo camino, este informe es más rotundo que el borrador»
SOMOS MAR
La portavoz de las víctimas subraya que el documento de la CIAIM confirma la negligencia del patrón y de la armadora, mientras el abogado de las familias advierte de la necesidad de analizar con detalle las nuevas conclusiones
24 oct 2025 . Actualizado a las 18:59 h.El informe final de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos (CIAIM) sobre el naufragio del Villa de Pitanxo ha supuesto un punto de inflexión para las familias de las 21 víctimas del arrastrero gallego hundido en febrero de 2022 frente a Terranova. El documento, publicado en la web del Ministerio de Transportes, confirma la actuación negligente del patrón y de la empresa armadora, y detalla irregularidades graves como la sobrecarga del buque, la instalación de tanques de combustible no autorizados, la falta de revisión de los trajes de supervivencia durante dos décadas y la ausencia de simulacros de evacuación.
Para María José de Pazo, portavoz de las familias, la publicación del informe supone «un día muy importante» tras meses de espera. «Este informe arroja nuevamente responsabilidad del fallecimiento y del hundimiento de 21 personas, 12 de ellas todavía desaparecidas, y vuelve a apuntar al patrón Juan Padín y a la empresa armadora Nores. Es todavía más rotundo que el borrador porque amplía el espectro de responsabilidades», señaló. De Pazo destacó especialmente los datos «espeluznantes» sobre la falta de mantenimiento de los equipos de seguridad y la tardanza en ordenar la evacuación: «Esto a mí me llena de tristeza porque, independientemente de la negligencia del patrón, si por lo menos hubiese dado la orden antes, muchos de los familiares que faltan estarían con nosotros».
La portavoz subrayó que el documento ratifica tanto el testimonio del tercer superviviente, Samuel Koufie, como las conclusiones de los peritos judiciales desplazados a Terranova. Para de Pazo, se ha hecho un «trabajo exhaustivo, con datos, con mucha investigación. Esto hace que sea un informe sólido», aclaró. «La verdad tiene un camino solo. Hoy estamos más fuertes que nunca porque sabemos la verdad», afirmó, al tiempo que agradeció el trabajo de la CIAIM y del Ministerio de Transportes. «Somos críticos cuando no se hacen las cosas, pero también agradecidos cuando se hacen. Este informe trasciende Galicia y España, llega a otros continentes, y es un paso más en la memoria de los 21».
En el plano jurídico, el abogado de las familias, Manuel Lampón, recordó que la Audiencia Nacional está a la espera de recibir el informe con todo su soporte documental. «Lo que se ha publicado en la web es el informe en sí mismo, pero no la documentación que recoge todas las diligencias de investigación practicadas. Tan pronto como lo reciba la Audiencia, entendemos que se nos dará traslado a las partes para valorar si procede solicitar nuevas diligencias o actuaciones», explicó.
Lampón insistió en que el equipo legal y técnico de las familias está analizando el contenido del informe, que introduce hechos no contemplados al inicio de la investigación. «Amplía el espectro de las posibles responsabilidades o presuntas responsabilidades del capitán y de la empresa, y por lo tanto deben ser analizadas jurídicamente con detalle.» Si desde el equipo jurídico de las familias se entiende que es posible practicar alguna diligencia adicional, la solicitarán. En todo caso, será el juez quien decida sobre esto y sobre cuándo la investigación está terminada para ver si es el momento de pasar ya a la siguiente fase del procedimiento.