Patrocinado porPatrocinado por

El ForoAcui analiza en O Grove el programa de ciencias marinas de Galicia

Somos Mar REDACCIÓN / LA VOZ

ACUICULTURA

JOSE PARDO

Investigadores expondrán también los avances en la fisiología del pulpo y sus implicaciones en su bienestar y manejo o la amenaza que suponen las especies exóticas para el marisqueo

02 oct 2025 . Actualizado a las 04:46 h.

Arranca en O Grove el ForoAcui, el Foro dos Recursos Mariños e a Acuicultura das Rías Galegas, que este año llega a su 27 edición. Como ha ocurrido en los últimos programas, las sesiones se abrirán analizando un centro referente de investigación marina y en este caso será el Intecmar. Su directora, Covadonga Salgado, será la encargada de la conferencia inaugural que dará paso a una mesa en la que se analizarán los logros y desafíos del Programa de Ciencias Marinas de Galicia.

En la mesa dedicada a la pesca de bajura y el marisqueo se abordarán cuestiones como las soluciones que el Puerto de Vigo planea para restaurar ecosistemas portuarios, la amenaza que las especies exóticas invasoras suponen para el marisqueo gallego y los nuevos modelos de comercialización para pescadores y acuicultores en Latinoamérica.

En el apartado de acuicultura, las ponencias versarán sobre los avances recientes en la fisiología del pulpo común y las implicaciones que tienen para su bienestar y manejo en cautividad o la obtención de semilla de bivalvos mediante congelación de larvas y juveniles para reducir la dependencia del reclutamiento estacional y restaurar bancos naturales.

En cuanto a las empresas, Amegrove explicará el papel del sector mejillonero en la acuicultura, un experto de la Universidade de Santiago expondrá el potencial emergente de las ostras perleras, se abordarán los avances para el cultivo del ostión de placer (Crassostrea corteziensis) en México y se explicará el denominado Desafío Madeira, el desarrollo del proyecto fishfarming llave en mano para acuicultura offshore.

Ya el viernes se analizarán los desafíos del marisqueo en Galicia, las herramientas de seguimiento para reforzar la gestión del mejillón en las rías.

Por último, dentro del 37 foro Cultivando o Mar, a bordo del Gran Cormorán Yet, se hablará de lo que comían los antepasados hace 2.500 años y las estrategias alimentarias de las gentes de O Grove en el mundo antiguo, además de la comercialización del mejillón gallego.